(VIDEO) Gerald Campos defiende haberle filtrado información reservada a Celso Gamboa
Ministro de Justicia negó haber recibido sanción de Corte Plena por remitirle por correo a Celso una denuncia en su contra cuando era magistrado
Gerald Campos Valverde, una de las figuras más cercanas al presidente Rodrigo Chaves, no solo reconoció, sino que defendió haberle filtrado información reservada a Celso Gamboa Sánchez sobre una denuncia en su contra, allá por 2017.
Tal como reveló CR Hoy, los hechos se remontan a los años 2018 y 2019, cuando Campos Valverde se desempeñaba como subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y Gamboa aún era magistrado de la Corte Suprema de Justicia.
Campos, hoy ministro de Justicia, reenvió un correo a Gamboa que contenía una denuncia por supuestas irregularidades.
Esto ocurrió tras una huelga de médicos forenses. Mientras Campos ocupaba la subdirección del OIJ, se solicitó la intervención de la Fuerza Pública para ingresar a Medicatura Forense, un acto que fue interpretado como una intromisión del Poder Ejecutivo en el Poder Judicial.
Al ser cuestionado por este medio durante una conferencia este lunes, Campos confirmó que efectivamente reenvió el correo y defendió su actuación, alegando que la Corte Plena no lo sancionó por ese hecho.
Pregunta: ¿Lo que usted me está diciendo es que la Inspección Judicial está mintiendo y la Corte nunca lo ha sancionado a usted?
Ministro: Lo estoy diciendo y ahí está el acuerdo de Corte Plena. En el acta integral se da cuenta que el 99 % de los magistrados archivaron la causa, la desestimaron y me absolvieron.
Pregunta: El tema es que usted le haya reenviado un correo a Celso Gamboa que contenía una denuncia contra Celso Gamboa.
Ministro: No era una denuncia de Celso Gamboa. Era una denuncia abierta que un ciudadano hizo, contra todos los que participamos. (…) En la certificación literal de Corte Plena está el voto donde me absuelve.
Pregunta: ¿Lo absuelven por haber enviado un correo a Celso Gamboa que tenía una denuncia contra Celso Gamboa?
Ministro: No tenía una denuncia contra Celso Gamboa. (…) Este lugar no es para discutir lo que ya Corte valoró. El 99 % de magistrados dijeron que no sabían quién era el denunciante y lo que ahí se estaba denunciando fue público y que la comunicación mía fue propia de un jerarca porque yo todo lo tengo con trazabilidad y no hago nada oculto. ¿Ustedes creen si hubiera sido algo oculto, no es más fácil para mí imprimir y enviar? (…) Yo como subdirector, nunca fui sancionado por nada.
Pregunta: Existe un informe de la Fiscalía General y un informe de la Inspección Judicial que da cuenta cómo fue que se trasladó ese correo.
Ministro: Sí, se trasladó por correo. La Corte lo resolvió analizando que no había ningún inconveniente con ese traslado. Es un tema cerrado, archivado, entonces no me voy a desgastar por un tema de la Corte que fueron mis máximos jerarcas en ese momento, ni el Ministerio Público vio algo irregular.
Sanción
Gerald Campos es actualmente ministro de Justicia y una de las figuras inamovibles del gabinete de Rodrigo Chaves, al que pertenece desde el inicio de la administración. Para 2023, ya como jerarca, mantenía "contactos y comunicaciones" con Gamboa, un vínculo que era conocido por el propio mandatario.
Este medio dio a conocer que la filtración ocurrió cuando ambos aún estaban en el Poder Judicial.
La Inspección Judicial, órgano disciplinario del Poder Judicial, confirmó mediante el oficio 691-IJ-2025, fechado el 10 de julio de 2025, que existe en sus registros un expediente disciplinario contra Gerald Campos por haber reenviado información reservada a Gamboa.
"Efectivamente se tramitó la causa disciplinaria 19-003281-0031-DI, en contra del señor Gerald Campos Valverde, seguida por "Conducta irregular al haber reenviado de manera indebida información que debía reservar" propiamente, haber enviado información a la cuenta institucional asignada al señor Celso Gamboa", confirmó la Inspección Judicial.
Según ese documento oficial, el actual ministro fue sancionado el 9 de agosto de 2021 con una amonestación escrita, tras calificarse su actuación como una "falta grave".
Esta revelación surgió a raíz de una solicitud de información presentada por el diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, el pasado 2 de julio de 2025.
No obstante, el ministro de Justicia insiste en que no ha sido sancionado. Incluso dijo contar con un documento que lo respalda, pero al ser solicitado por CR Hoy, se negó a compartirlo.
Pese a la documentación que acredita la sanción, también se solicitó a la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia y a la Inspección Judicial reconfirmar los hechos. La gestión está en trámite.
Más allá de si se impuso o no un castigo, los documentos muestran los vínculos de vieja data entre el jerarca chavista y Gamboa, quien actualmente enfrenta un proceso de extradición a Estados Unidos por dirigir una organización internacional dedicada al tráfico de cocaína.
Relación existente
La relación entre el extraditable Celso Gamboa y Gerald Campos se mantuvo incluso después de que ambos abandonaran el Poder Judicial y pese a que Campos asumió como ministro.
El 27 de junio pasado, CR Hoy reveló que un alto jerarca del Gobierno de Rodrigo Chaves llamaba "jefe" a Celso Gamboa, el exmagistrado y exministro vinculado con cárteles de droga mexicanos y colombianos. Así lo dio a conocer el director del OIJ, Randall Zúñiga.
"Hay más de un asesor y exministro que tiene una relación no cercana, sino directa con Celso Gamboa. Incluso un actual ministro le decía «jefe»", confirmó el jefe policial.
Una semana después, el mismo Zúñiga reveló que existían contactos entre el jerarca y el abogado Gamboa, conocidos por el mandatario.
"Puedo dar como evidencia una reunión que hubo el pasado 13 de marzo del año 2023 en Casa Presidencial. En ese momento, había una reunión de parte de don Rodrigo Chaves Robles con el ministro de Justicia, don Gerald Campos y también los viceministros Exleine Sánchez y Juan Carlos Arias.
Cuando termina la reunión, don Rodrigo Chaves les pregunta directamente: ¿alguno de ustedes tiene relación o alguna comunicación con Celso Gamboa?
En el caso de don Gerald Campos, él le dice que sí tiene comunicación y contacto con Celso Gamboa. Esto es lo que yo puedo decir. Fue el 13 de marzo del año 2023. Si ustedes recuerdan, la declaración del señor Gamboa refiere al año 2023 como tal", manifestó el jefe policial durante una comparecencia ante el Congreso.
Tras la captura de Gamboa, CR Hoy publicó en primicia que el exmagistrado afirmó haber recibido colaboración del Gobierno en 2023, según consta en el expediente de extradición presentado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
El 20 de setiembre de 2023, las autoridades estadounidenses grabaron —con consentimiento legal— reuniones entre Gamboa y dos fuentes confidenciales.
Durante uno de esos encuentros, el extraditable afirmó que el Gobierno costarricense le otorgaba acceso para facilitar el ingreso de cargamentos de cocaína al país, y que su estructura controlaba cómo entraba la droga por las costas del Caribe y el Pacífico.
Ante ese panorama, el pasado 2 de julio, Campos fue interrogado por este medio sobre sus contactos con Gamboa. No negó haberlos mantenido ni aclaró cuándo fue la última vez que se comunicaron.