(VIDEO) Frente Amplio busca revocar objeción de conciencia en Empleo Público

El diputado del FA, Antonio Ortega, insiste que esta norma es un portillo abierto peligroso. (Foto: Asamblea)
(CRHoy.com) La fracción del Frente Amplio (FA) busca revocar de la Ley Marco de Empleo Público el capítulo que permite a los funcionarios públicos invocar la objeción de conciencia para rechazar capacitaciones obligatorias cuando aleguen convicciones religiosas, éticas y morales.
Dicha norma se incluyó en el artículo 24 de la hoy Ley de Empleo Público, luego que el propio expresidente Carlos Alvarado reconoció que debido a que dicho proyecto ocupaba 38 votos, se accedió a incluir esta norma para contar con el voto cristiano del Congreso en ese instante.
"Debe entenderse que es un proyecto de 38 votos y hay que poner en la balanza lo necesario para que la iniciativa avance, uno aprende y entiende que en la política hay que equilibrar cosas y esta es una de las que está en esa balanza", afirmó el mandatario en aquel momento.
"Es algo que debe ponerse en la balanza de un todo, no es un secreto que hemos apoyado la defensa de los derechos humanos, con el tema del matrimonio igualitario, con la norma técnica del aborto, y apoyando leyes en defensa de las mujeres", agregó.
"Hoy lo que se pone en la balanza es un tema de capacitaciones versus un proyecto que es importantísimo para la estabilidad económica del país y es un proyecto que requiere 38 votos", reiteró Alvarado.
Esta norma genera gran preocupación en sectores que luchan por los derechos de las minorías, ya que alegan que al ser tan abierta cualquier funcionario se podría oponer a recibir una capacitación por ejemplo para no discriminar en su atención a una persona trans, alegando razones religiosas o "morales".
Luego, la Sala IV cuando conoció la consulta sobre el proyecto de ley, resolvió que la objeción de conciencia es un "derecho fundamental" en la Ley de Empleo Público.
Aun así, la exdiputada Paola Vega presentó un proyecto de ley para sacar esa norma de la Ley de Empleo Público con el expediente 22.944 que ha sido retomado por el diputado del FA, Antonio Ortega.

Trámite
La iniciativa se discute en la Comisión de Gobierno y Administración, que la preside el diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado.
Ahí se conoció ya un informe de la subcomisión que suscriben diputados del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), del oficialismo y de Nueva República y que recomiendan su archivo.
Ortega indicó que presentarán un informe de minoría a favor del proyecto y que espera contar con los votos del Partido Liberación Nacional (PLN) y de Partido Liberal Progresistas (PLP).
Ortega insiste que al estar tan abierta esta norma en la ley, podría hacer que la maestra y la directora de un colegio público en Aserri, donde se realizaron actos racistas a una niña afrodescendiente, podrían rechazar alguna capacitación en esa línea alegando la objeción de conciencia.
Una vez el proyecto salga de la comisión llegará al plenario con dos dictámenes donde será el pleno el que deberá definir el futuro del proyecto.