Logo

(VIDEO) Fiscala relató presiones de Celso y Smith para borrar a Araya de causa penal en año electoral

Interrogatorio a la principal testigo del juicio continuó este martes

Por José Adelio Murillo | 5 de Ago. 2025 | 2:32 pm
playlist-video-0-sb17ordh

La fiscala Natalia Rojas Méndez, quien en 2015 tenía a su cargo una causa penal por supuestas irregularidades en una contratación dentro de la Municipalidad de San José, en la cual figuraba como investigado el exalcalde Johnny Araya Monge, relató las presiones que, según dijo, recibió de dos superiores jerárquicos.

Celso Gamboa Sánchez —entonces subjefe del Ministerio Público— y Berenice Smith Bonilla —entonces fiscala adjunta y jefa de la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA)—, habrían gestado y la habrían instruido a realizar la eliminación del nombre de Araya de los sistemas informáticos de una causa penal.

De acuerdo con su testimonio, las presiones iniciaron luego de que recibiera en sus manos un oficio firmado por Araya, en el cual solicitaba aclarar su situación jurídica y pedía expresamente que su nombre fuera eliminado de los sistemas de registro judicial.

Aunque el documento iba dirigido a la fiscala Smith, fue entregado a Rojas, a quien posteriormente citaron a la oficina de Smith, donde esta se encontraba acompañada por Gamboa.

Lo que comenta la licenciada Berenice con el licenciado Celso es que el sistema de gestión no distingue cuál imputado está indagado o cuál no. O sea, quién es para ellos imputado o denunciado.

Lo que yo puedo puedo decir que capté es que para ellos imputado de la persona que estaba indagada, entonces cuando yo le indico a don Celso que don Johnny fue denunciado y sí es investigado pero no ha sido indagado, es ahí donde doña Berenice habla con él y le indica ¿qué le decimos a don Johnny, qué hacemos? Es ahí donde ella le indica esa manifestación de cómo redactar esa gestión.

Don Celso me pregunta dos veces: "¿Pero don Johnny Araya está indagado?" Y yo le dije: "No, señor, pero él es investigado, él es denunciado y me lo pregunta dos veces en momentos diferentes, no fue que me preguntó dos veces seguidas.

Dos documentos judiciales muestran el intercambio de comunicaciones entre Johnny Araya y funcionarias del Ministerio Público, mediante los cuales se habría gestado un supuesto favorecimiento para eliminar su nombre de la causa penal.

La documentación, que consta en el expediente judicial al que tuvo acceso CR Hoy, incluye un oficio que Araya remitió a la entonces fiscala adjunta —jefa de la FAPTA— en el que solicitaba corregir lo que denominó un error, al habérsele consignado como imputado en una causa penal abierta en 2012.

Pido que confrontado con la literalidad del expediente, se certifique que no figuro como parte del mismo. Consecuentemente con lo anterior, pido que se corrija el asiento informático con el propósito que no sea lesionado mi derecho de imagen", señala la carta firmada por el exjerarca municipal.

La respuesta llegó en cuestión de 24 horas. La fiscala Rojas, desde la Fiscalía Anticorrupción, contestó el oficio y dejó claro que actuaba siguiendo instrucciones superiores.

"Se presentó una denuncia contra su persona (Johnny Araya) y otras que dio origen a la causa penal número 12-000096-621-PE, que se tramita de este Despacho, razón por la cual se incluyó su nombre en el expediente informático, que no diferencia a los imputados de los denunciados. Usted no figura como imputado dentro de la sumaria respectiva, sino como denunciado. Por lo cual se procederá a actualizar el sistema informático de la Fiscalía", señala el escrito.

Según la acusación que hoy enfrenta Araya, existieron contactos con el entonces subjefe del Ministerio Público, Celso Gamboa, para impulsar el trámite y lograr el cambio en su estatus judicial.

El documento respondió a una supuesta diferenciación entre "denunciado" e "imputado". Es decir, en apariencia, Rojas respondió a Araya que él figuraba como denunciado, pero no como imputado, pues no había sido indagado, aunque en ese momento seguía siendo investigado penalmente.

Ante preguntas del tribunal, la fiscala testificó hoy martes que, desde su perspectiva, no era correcto hacer una distinción entre denunciado e imputado, como sí se consignó en el documento que Araya pidió.

Por esa razón, señaló en su respuesta que actuaba "siguiendo instrucciones superiores", en alusión a la reunión a la que fue convocada por Gamboa y Smith.

"Imputado y el denunciado es lo mismo. Él era imputado de esa causa. (Esa distinción entre uno y otro es) porque esa fue la orden don Celso y doña Berenice. Para ellos había distinción, para mí no. 

Para mí como fiscal directora del proceso no era ajustado a la realidad hacer la diferenciación, pero como eso fue una orden de don Celso y doña Berenice como cómo contestar esa gestión, yo seguí órdenes y por eso dice "siguiendo  instrucciones superiores", relató la fiscala.

Presuntamente estas gestiones se habrían realizado luego de una solicitud de información hecha por la periodista del diario La Nación, quien preparaba un reportaje sobre los candidatos a alcaldías que tenían causas penales pendientes. Para ese momento, Araya no estaba en la Municipalidad, pero aspiraba a regresar al cargo.

De acuerdo con la hipótesis de la Fiscalía, las acciones concertadas de Gamboa, Araya y Smith, entre noviembre de 2015 y enero de 2016, permitieron manipular la causa penal por presunto enriquecimiento ilícito y eliminar la condición de imputado de Araya en pleno proceso electoral.

Según la acusación, Gamboa y Smith usaron su jerarquía para influir sobre Rojas y conseguir que emitiera un oficio que —en apariencia— afirmaba falsamente que Araya no era imputado.

Ese documento clave, identificado como FAPTA-08-2016, fue entregado a Araya el 6 de enero de 2016, con la finalidad de que pudiera remitirlo a la prensa y así evitar ser incluido en la publicación. Al día siguiente, su nombre fue eliminado del sistema informático de la Fiscalía.

Gracias a esa maniobra, el nombre del exalcalde no apareció en el listado publicado el 2 de febrero de 2016. Según la Fiscalía, los acusados generaron una "ventaja indebida" que permitió a Araya ocultar su condición procesal ante el electorado.

Amplio relato

La declaración e interrogatorio de Natalia Rojas se extendieron por dos días, pese a los tropiezos que provocaron un raspón autoinfligido por Gamboa y un intento por separar a los jueces del caso.

El testimonio culminó la mañana de este martes. El día anterior, Rojas relató cómo Gamboa y Smith gestaron la eliminación del nombre de Araya y la redacción de la respuesta oficial. Describió la cita como un encuentro sorpresivo e inusual.

"El documento iba dirigido a la licenciada Berenice Smith como fiscal adjunta uno de la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción. No recuerdo la fecha del documento, venía firmado por el ingeniero Johnny Araya. 

El documento en términos generales lo que indicaba era lo siguiente: que había una causa en esa fiscalía donde él tenía conocimiento que él era imputado, pero que él solicitaba se actualizara su condición y solicitaba una certificación donde se indicara que él no era imputado, sino denunciado; y que se actualizara el asiento informático en la oficina.

Yo me fui a la oficina de la licenciada Berenice, yo no llevé el documento. Cuando llegué a la oficina de la licenciada Berenice, estaba el licenciado Celso Gamboa. Por la experiencia que yo ya tenía, el proceso que yo ya tenía con el fiscal, a mí me extrañó no ver al licenciado Celso Gamboa, sino al subjefe del Ministerio Público en la oficina de una fiscal adjunta. 

¿Por qué? Porque los años que yo tengo de ser fiscal y en lo que trabajé en la Fiscalía General con el señor Francisco Dall'Anese en sus dos periodos, ningún subjefe visitaba a los adjuntos. 

Yo cuando vi el licenciado Celso Gamboa, yo no sabía por qué él estaba ahí, ni tampoco sabía por qué la licenciada Berenice había dado la indicación de llamarme. Yo no tenía conocimiento del motivo por el cual tenía que ir a la oficina.

Yo llegué y el licenciado Celso estaba sentado en un sillón. Yo me senté en la esquina. El licenciado Celso Gamboa me dijo a mí: Natalia, hay una causa donde figura Johnny Araya. ¿Usted podría indicarme la situación jurídica?", narró Rojas.

Posteriormente, Gamboa y Smith conversaron entre ellos, y fue en ese momento cuando se habría gestado el plan para eliminar a Araya del sistema.

Doña Berenice señaló que el sistema de gestión no distingue imputados de denunciados. El sistema de gestión no distingue quién está indagado y quién no. Es que hay una causa donde él ha sido denunciado, que él no es imputado y que se va a proceder a actualizar el sistema informático de la Fiscalía. 

Ellos se volvieron a ver y hablaron entre ellos. Esa indicación la hizo la licenciada Berenice a don Celso.  Yo permanecí ahí sentada.

Después el licenciado Celso me vuelve a preguntar: ¿Johnny Araya está indagado? Y yo le contesté: "No, señor, pero él es investigado y él fue denunciado". 

Yo en este momento me quedé pensando que efectivamente el sistema de gestión no distingue cuando un imputado está indagado o no. 

En eso,  el licenciado Celso me dijo: "¿Me entendió, Natalia?" Y yo le dije: "Bueno". Entonces, ¿qué le contesto a don Johnny Araya? Porque ahí yo asocio el documento que me habían entregado. Y me dijo, "Eso." Eso" haciendo referencia a lo que la licenciada había comentado con nosotros.. 

El licenciado se puso de pie y cuando iba a salir de la oficina, me dijo: "A mí me urge que esa gestión sea contestada el día de hoy, porque ya yo hablé con Johnny Araya y yo le dije que esa gestión iba a estar lista el día de hoy". Yo solo me quedé viéndolo y le dije: "sí señor". 

Me dijo: "Hable con Gabriela Quirós". Para ese momento, era la coordinadora judicial de la Fiscalía Adjunta de Probidad y Anticorrupción y esas fueran palabras textuales del licenciado Celso: "Hable con Gabriela Quirós y proceda a actualizar el sistema de gestión del despacho y que no aparezca más el nombre de Johnny Araya.

Yo me quedé en silencio y le dije, "Sí, señor". A mí me fueron a dejar un documento y me dijeron que la licenciada Berenice me dio la orden de ir a la oficina. Yo ingresé y el licenciado Celso Gamboa me pide explicaciones de esa causa, quiénes estaban indagados y quiénes no. Dos o tres veces me preguntó si don Johnny Araya estaba indagado. 

A mí no me dieron opinión y absolutamente nada. No fue un intercambio ni una retroalimentación cuando un jefe lo llama usted a una oficina a hablar de un caso", detalló Rojas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO