(VIDEO) Este será el costo y ubicación de megacárcel

Este miércoles se dio a conocer el costo y la ubicación del proyecto de la megacárcel. La construcción se realizará en un terreno del Centro Penitenciario La Reforma, en San Rafael de Alajuela.
El Centro de Alta Contención, denominado El Cacco, será una obra de 31.048 m² en un terreno de 90.846 m². La cárcel tendrá capacidad para 5.100 privados de libertad, distribuidos en cinco módulos de alojamiento de 1.020 personas cada uno.
Según reveló el Ejecutivo, el costo total de la megacárcel asciende a ₡21.000 millones, de los cuales ya están disponibles ₡8.147 millones (un 40% del presupuesto). La ejecución del proyecto será viable a finales de 2025, tras la aprobación legislativa de ₡7.870 millones adicionales en el presupuesto extraordinario, monto que se unió a recursos previamente asignados al Ministerio de Justicia y Paz (MJP).
El gobierno agregó que ya se gestionan los ₡12.000 millones restantes (60%) para que estén listos en 2026.
Va a imperar el orden, la disciplina y el control. Todo en el marco de la normativa nacional e internacional", indicó Nils Ching, viceministro de Justicia.
¿Quiénes estarán en esa cárcel?
De acuerdo con las autoridades, la megacárcel albergará a integrantes del crimen organizado, reos violentos, personas extraditables, privados de libertad que representen un riesgo para la seguridad institucional y aquellos que requieran protección especial.
La construcción incluirá:
- Amplio puesto de revisión.
- Pasillo central en los módulos carcelarios, con celdas a ambos lados.
- Cinco consultorios médicos.
- 25 celdas para visitas íntimas.
- Edificio administrativo.
- Puesto de control principal.
- Siete fortines de vigilancia.
- 20 celdas de aislamiento.
- Bodega.
- Área de disposición de desechos.
El proyecto
El MJP informó que en mayo de 2025 iniciaron los estudios de mercado para identificar posibles oferentes. A través de SICOP se emitió una alerta temprana y posteriormente, el 30 de junio, se cerró la recepción de propuestas con participación de varias empresas nacionales e internacionales.
El 10 de julio de 2025 el proyecto fue inscrito en el Banco de Proyectos de Inversión Pública en la etapa de "Perfil". Posteriormente, el 22 de agosto alcanzó la prefactibilidad y recibió el informe de viabilidad de las autoridades competentes.
Diseños y planos constructivos
Justicia señaló que los diseños se realizaron bajo estándares internacionales de calidad y seguridad, priorizando la creación de espacios robustos, funcionales y duraderos para garantizar operaciones seguras en contextos de alta contención.
El proyecto se divide en cuatro componentes principales:
- Infraestructura principal: módulos de alojamiento, edificios administrativos, puestos de control y bodegas.
- Tecnología y seguridad: sistemas de escaneo, cámaras, control biométrico, gestión de accesos y comunicaciones de última generación.
- Obras complementarias: espacios de apoyo operativo, áreas de almacenamiento y puestos de vigilancia perimetral.
- Mobiliario y equipo especializado: dotación completa para la operatividad integral del centro, priorizando durabilidad y funcionalidad.
Los planos ya fueron incorporados al Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y el proceso de viabilidad ambiental concluyó con éxito. Además, se aprobó el Reglamento General del Circuito de Alta Contención del Sistema Penitenciario Nacional.
Según Justicia, esta implementación permitirá aislar y controlar de manera más efectiva a privados de libertad vinculados con estructuras criminales de alta peligrosidad, reduciendo riesgos de violencia, evasiones y continuidad delictiva desde el interior de las cárceles.
La información fue anunciada en el programa televisado semanal del gobierno de Chaves Robles.