Logo

(VIDEO) Diputado de gobierno manda a arroceros a sembrar sandía

Por Bharley Quiros | 12 de Mar. 2023 | 9:58 am

Diputado del PPSD, Alxander Barrantes. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) El diputado de gobierno Alexander Barrantes le indicó a los representantes de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) que no entiende cuando afirman que no pueden cultivar otra cosa que no sea arroz.

El legislador indicó en la Comisión de Agropecuarios del Congreso, que él siendo un pequeño agricultor y agrónomo sabe del tema y mandó a estos arroceros a producir sorgo y sandía.

"Se puede utilizar casi la misma maquinaria con una pequeña adaptación. Se puede producir sorgo para la alimentación animal, pero también se puede producir con tecnología sandía, melón y muchas cosas más, no es cierto (que no se pueda) porque ahora con tecnología ni siquiera se usa el sustrato suelo, usted le pone el suelo que usted ocupa", afirmó Barrantes.

La discusión surgió en el análisis del proyecto de ley expediente 23.238 "Ley de autorización al Poder Ejecutivo para realizar pagos directos a las personas productoras de arroz pequeñas y medianas".

El Poder Ejecutivo envió esta iniciativa que busca beneficiar a cerca de 400 productores de arroz que posean menos de 100 hectáreas. El plan indica que recibirán un subsidio superior a los 3 millones de colones.

La propuesta pretende ayudar a los productores medianos y pequeños para que se preparen frente a un escenario de desregulación del precio del arroz.

video-0-6f1eqh

Lo rechazan

El director ejecutivo de Conarroz, Fernando Araya explicó a los diputados que este subsidio del gobierno no es una solución para el sector, pues lo que impulsa es un pago, por una única vez, una especie de indemnización para que dejen de producir arroz y se decanten por otros productos como el sorgo, el melón o la sandía, sin pensar, en ningún momento, en la seguridad alimentaria que requiere el país.

Explicó que ni siquiera se tiene claridad en los valores técnicos que se usaron para hacer este planeamiento, ya que no está definido cuánto sería el dinero a distribuir y entre cuántos productores.

Araya dijo que por, por un lado, se les dice se serían 2.880 millones de colones para ayudar a 490 productores y posteriormente se baja a 1.500 millones de colones y solo 243 beneficiarios.

Los arroceros indicaron que tienen su esperanza puesta en la mesa técnica, que se le solicitó al gobierno desde hace muchos meses, y que se integraría pronto, para que se logren comprender los requerimientos del sector, cómo opera y se pueda plantear una nueva "ruta del arroz" que no signifique el desmantelamiento del sector.

Para los productores la "ruta del arroz" del Gobierno lo que va a generar es más pobreza.

Afirman que la producción nacional de arroz genera ¢133 mil millones, donde Guanacaste genera unos ¢80 mil millones.

La producción de arroz nacional genera 33 mil empleos directos e indirectos y los productores del grano estiman que cerca de 20 mil se perderán en Guanacaste.

Comentarios
3 comentarios