Logo

(VIDEO) Diputada del PLN defiende pensión a expresidentes

Por Bharley Quiros | 15 de Dic. 2022 | 2:23 pm

La diputada del PLN, Dinorah Barquero defendió la pensión a los expresidentes. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Dinorah Barquero, presentó una moción en la Comisión de Asuntos Sociales para evitar que en el proyecto 21.345 que busca una reforma a varios regímenes de pensiones, elimine la jubilación que el Estado le otorga hoy a los expresidentes de la República.

Barquero presentó y defendió en la comisión una moción que buscaba asegurar el régimen de pensión a los exmandatarios, que otorga una jubilación mensual de casi ¢4 millones.

La verdiblanca señaló en su argumentación que los expresidentes tienen un prestigio que el país debe mantener y que entregarles una remuneración monetaria por medio de una pensión es vital para ese propósito.

Es un asunto de representación, es un asunto de dignidad, cuando hablo de representación hablo de la posibilidad que puedan representarnos dignamente afuera, y se trata de que vivan dignamente al final de sus días, afirmó la liberacionista.

La moción fue votada en contra por el resto de los integrantes de la comisión.

La oficialista, Luz Mary Alpízar dijo que ella estaba de acuerdo con que el país debe remunerar a esas personas que representan al país, pero lo que sucede es que en estos momentos los costarricenses quieren un mensaje de cero privilegios, que además ha sido maltratado con el uso de los recursos públicos.

El diputado de Nueva República, David Segura calificó la pensión de los exmandatarios como una pensión de lujo.

"Por supuesto que ellos (los expresidentes) van a estar muy contentos con esto pero los costarricenses en la calle no están nada contentos. Además, esta pensión de lujo si la sacamos, a como se está pretendiendo, también se dejarían la de los familiares, pues en caso de muerte seguirán percibiendo estos recursos", afirmó.

"Nosotros hemos dicho claramente que, según nuestra Constitución Política, todos somos iguales ante la ley, y no se vale que le pongamos una corona a Figueres, ni a Óscar Arias, o a Carlos Alvarado ni a Luis Guillermo Solís, o a cualquier otro presidente que venga, y estamos hablando de Fabricio Alvarado, estamos hablando del que se quiera postular, nosotros aquí no estamos defendiendo un privilegio para el que vaya a llegar. Así que en caso de que Fabricio Alvarado llegue a la presidencia, igual estaría dejando de recibir esta pensión", agregó Segura.

El pasado 4 de octubre dicha comisión dictaminó por mayoría este expediente que además de eliminar las jubilaciones de los ex mandatarios, cierra otros regímenes, impidiendo crear cerca de 470 nuevas de jubilación con cargo al Presupuesto de la República y las traslada al sistema de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Este proyecto deroga además regímenes de pensiones en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Ministerio de Hacienda, Instituto Costarricense de Ferrocarriles, excombatientes y la Guardia Civil.

La iniciativa sólo evitaría las pensiones de los futuros expresidentes, ya que aplicar la ley de forma retroactiva sería inconstitucional.

Actualmente, son 10 personas las que se benefician de las pensiones a los expresidentes.

La jubilación de casi ¢4 millones mensuales la disfrutan los siete expresidentes que están con vida, Óscar Arias, José María Figueres, Rafael Ángel Calderón, Abel Pacheco, Miguel Ángel Rodríguez, Laura Chinchilla y Luis Guillermo Solís.

En el caso del expresidente Carlos Alvarado este renunció a su pensión y los ¢3,9 millones pasan mes a mes a las actas del Estado.

Pero además dos ex primeras damas y una hija de un expresidente reciben la pensión de sobrevivencia.

El pago anual incluido aguinaldo y cargas sociales de cada pensión de los expresidentes le cuesta al Estado ¢56 millones, cada uno, es decir en total son ¢560 millones por año.

El proyecto se encuentra en el primer día de mociones vía 137.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO