(VIDEO) Diputada cuestiona al Gobierno por “errores” en proyectos fiscales
(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Sonia Rojas cuestionó al presidente de la República, Rodrigo Chaves, luego que el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, aseguró este lunes que hubo un "error" en la presentación del proyecto de Renta Global.
En el programa Nuestra Voz, Acosta aseguró que hubo un error de su parte luego que el jueves pasado dijo que el impuesto de renta se cobraría a partir de salarios de ¢942 mil.
La realidad, dijo el jerarca, es que la exoneración se mantendría para los asalariados de ¢842 mil.
La diputada Rojas se cuestiona cómo el Gobierno tuvo cinco días para darse cuenta de este "error", y que incluso se realizó una conferencia de prensa sobre el tema el pasado viernes y una cadena presidencial el domingo y no se dio ninguna aclaración sobre esto.
La totalidad de las fracciones en el plenario han rechazado las propuestas fiscales del Poder Ejecutivo.
Pero además, Rojas cuestiona que el presidente Chaves al parecer o no lee o no entiende los proyectos de ley que se presentan a la corriente legislativa.
"¿Estamos en manos de un presidente que ni siquiera lee o entiende los proyectos de ley que presenta ante el Congreso o más bien estamos ante un presidente que se quiere lavar las manos y echarla la culpa al ministro de Hacienda?", se cuestionó la diputada verdiblanca.

El proyecto busca establecer la Renta Global, donde se globalizan todos los ingresos de las personas físicas, en lugar de tomar en cuenta solo los salarios cuando se trata de trabajadores, o solo los ingresos por actividades lucrativas.
El impuesto se cobraría sobre los ingresos anuales en lugar de los mensuales, como ocurre hoy.
La Renta Global abarcaría todas las rentas de una persona: el salario, jubilaciones y pensiones, así como las rentas del capital y las ganancias del capital.
El plan globaliza los ingresos de las empresas y mantiene la actual tasa del 30%.
Esto ya ha sido rechazado por algunos diputados que alegan que el Gobierno quiere ahora cobrarle un 30% de renta a las pequeñas y medianas empresas.