Logo

(VIDEO) Diputada a Rodrigo Chaves: “No es el tono para un Presidente”

Declaraciones del jerarca causaron impacto en el Congreso

Por Bharley Quiros | 13 de Oct. 2022 | 10:26 am

El presidente de la República Rodrigo Chaves (Archivo)

(CRHoy.com) Las palabras del presidente Rodrigo Chaves poniendo en entredicho el sistema democrático si los diputados no le prueban los $6000 millones de eurobonos ya repercuten en críticas de parte de legisladores de oposición.

Una que alzó la voz fue la frenteamplista Sofía Guillén, quien en sus redes sociales le advirtió a Chaves que ese no es el tono adecuado para expresarse, mucho menos en un tema tan delicado.

Creo que no es el tono adecuado ni para un presidente ni para un diputado, básicamente sino se aprueba lo que yo quiero ya no hay democracia, es que esas son palabras muy grandes, no es ya no les voy a hablar, ya no hay democracia es que ya no hay participación popular y que el poder se concentra en un solo ser humano, afirmó la legisladora.

"Si a nosotros se nos viene una crisis como la que vivió el país en 1980, en las circunstancias en las que estamos, porque no sabemos manejar nuestra macroeconomía, yo no le garantizo a nadie que nuestros hijos van a tener democracia", afirmó el presidente Chaves en conferencia de prensa de Consejo de Gobierno este miércoles.

En ese momento, en el Congreso, la Comisión de Asuntos Económicos con el voto de cinco diputados acogía una nueva moción de texto sustitutivo que avala los $6000 millones para colocar los títulos valores en el mercado internacional.

La diputada frenteamplista quien integra la comisión donde se analiza el proyecto de eurobonos, insiste que la discusión se ha tomado con mucha seriedad, pero que no da para que Chaves asuma esa postura.

video-0-gc0y3n

"Yo insisto en hacer un llamado a la calma, en Costa Rica hay que cuidar la democracia, que todavía vivimos en un país donde se pueda caminar y no te maten por pensar diferente, eso hay que cuidarlo", agregó la diputada.

La discusión sobre eurobonos seguirá este jueves minutos después de concluida la sesión del plenario, donde se espera dictaminar el proyecto para que por fin pase al plenario.

Una vez en ese escenario, se ocupan de 38 votos para su aprobación final.

Comentarios
11 comentarios
OPINIÓNPRO