Logo

Video de mujer que critica a la CCSS por pagar “₡95 mil de seguro” está cargado de inconsistencias

Por Ambar Segura | 30 de Oct. 2025 | 11:23 am
video-0-6au18a

Una usuaria de TikTok publicó un video atacando a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el cual presenta múltiples inconsistencias.

La usuaria "Wassup Kim" tuvo que cerrar su cuenta ante las múltiples críticas que recibió por quejarse llorando de que había trabajado 30 horas extra y que debía pagar a fin de mes 95 mil colones de seguro de la CCSS más impuesto sobre la renta a su salario. La joven, dijo que a ella no le interesaba el sistema solidario o si una familia tenía "7 cánceres" y requería atenderse. Esto desató indignación no solo por los comentarios discriminatorios de la joven, sino también porque presentaban varias inconsistencias que hacen que el discurso de la joven, más que una queja, pareciera algo montado e inventado. Esto fue lo que dijo:

"Mae, lo siento, pero no estoy aguantando. O sea, mae, trabajo 30 horas extras al mes y como la Caja se paga hasta el final de mes, entonces en vez de pagar ¢60.000, pagué ¢95.000. Y como si no fuese suficiente, ya me están robando plata de una institución que no uso, también tengo que pagar impuesto de renta. O sea, mae, en qué puta cabeza cabe que yo tenga que pagarle al Estado un impuesto porque mi salario es X cantidad, mae", dijo la usuaria identificada como Kimberly.

Pero la realidad es esta: Si Kimberly recibió pago de horas extra es una asalariada, y si le descontaron 95 mil colones a su salario como aporte al seguro de la CCSS, quiere decir que su salario puede rondar los 891 mil colones.

De acuerdo con información del Ministerio de Hacienda, este 2025, los salarios menores a ¢922.000 no están sujetos al impuesto de renta. Por lo que un salario de aproximadamente ¢891.000 está exento. Así que no Kimberly, a usted no le rebajaron el impuesto de renta.

Modelo solidario de la CCSS

Por otro lado, criticó con desconocimiento el modelo solidario que tiene la institución y pidió a quienes dependen de dicho modelo que se "maten".

"Estoy harta, maldito país. En el puto capitalismo, esos 95.000 colones, los agarro yo, mae, se los doy a la puta institución que a mí me dé la puta gana, mae.

Se lo quiero dar al Hospital Metropolitano, se lo quiero dar a la Clínica Bíblica, a cualquiera. Bueno, es mi problema. En vez de estar estar pagando impuestos para una puta institución que primero no me sirve para nada y que segundo, mae, lo único que hace es estar regalando becas, regalando plata de mujeres embarazadas, solteras, mae, me van a perdonar, pero eso yo no lo quiero pagar. No quiero estarle pagando ni el embarazo ni las carreras, mae, no me interesa.

Si no tiene plata ni para tener hijos, ni para pagarse la escuela, ni para pagarse su casa, entonces no lo haga, mátese. Estoy harta de pagar impuestos para otra gente, mae, harta, harta. Lo peor de todo, mae, lo peor de todo es que este país sigue diciendo, ‘Ay, la Caja, es que nosotros tenemos Caja', ‘Oh, por Dios, es que otros países no tienen Caja'. Sí, mae, les están robando todo", dijo la persona.

El modelo de la CCSS se basa en financiar las prestaciones de salud y pensiones. Quienes reciben mayores ingresos contribuyen más a la institución para que los costarricenses puedan recibir la atención.

Las personas en vulnerabilidad social pueden recibir atención gracias al modelo solidario, que promueve un acceso universal a los servicios.

Pero, además de esto, si Kimberly nació en Costa Rica, su madre tuvo que llevar el control prenatal, lo que ya le evitó a ella nacer con varias enfermedades que se previenen precisamente en el embarazo.

Después, cuando nació, tuvo que llevar todo el proceso de control, tamizaje, vacunación, control nutricional y demás, que también le evitó sufrir determinadas enfermedades en su adultez.

Comentarios
0 comentarios