(VIDEO) ¿Cuándo llegará el VAR al fútbol de Costa Rica?
Cantidad de silbateros certificados y condiciones de los estadios destacan como los principales problemas

Sin embargo, no hay una respuesta clara. Tampoco una fecha.
La tarea de implementar el famoso VAR en el balompié tico está actualmente en manos de la Secretaría de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol).
Eso sí, el coordinador arbitral, Jeffrey Solís, sostiene que es "necesario" tratar que llegue lo antes posible, pero también que debe ser de una buena forma.
"Es necesario, pero no es tan sencillo, no es tan fácil. La parte de infraestructura hay que mejorarla mucho. Hay otro tema importante que es el material humano", explicó en conferencia de prensa este martes.
Los silbateros
El primer punto es que actualmente la Comisión no cuenta con un grupo amplio de árbitros como para cubrir esa otra función.
"Tenemos un papel reducido (árbitros). Traer videoarbitraje significa 12 árbitros más (por jornada), son dos por partido", explicó.
Según detalló Solís, los árbitros que son nombrados para estar en el VAR tienen que estar certificados por la FIFA, y eso igualmente se convierte en una limitante.
"Hay que capacitarlos (los réferis), necesitan estar certificarlos por FIFA. En este momento tenemos 5 árbitros certificados. Necesitamos certificar más árbitros, porque no es nada más poner a alguien detrás de una pantalla de televisión", mencionó.
Infraestructura
El siguiente aspecto que especificó en este caso el presidente de la Comisión de Arbitraje, Randall Poveda, es el tema de la infraestructura.
Los estadios necesitan tener unas ciertas condiciones para poder tener el VAR.
"No se trata solo de ir y traer el sistema, hay que implementar las condiciones idóneas del estadio. No es montar una cámara ‘x' y listo, se necesita cierta altura, cierto ángulo detrás de los marcos. Es complicado", afirmó.
Mientras tanto, el fútbol nacional seguirá funcionando sin la técnica que ya implementan otras ligas en Concacaf como México y Estados Unidos.