(VIDEO) Contraloría advierte serios riesgos en el programa “Bono Proteger”
No se cuentan con controles ni automatización para la validación de los documentos que adjuntan los solicitantes
(CRHoy.com).- La Contraloría General de la República (CGR) determinó que existen riesgos en el programa "Bono Proteger" que impulsó el gobierno con el fin de ayudar, económicamente, a las personas que se quedaron sin trabajo ante la emergencia por la pandemia.
En un estudio realizado por el ente se determinó que existe una débil gestión de riesgos en en el cumplimiento de los objetivos del programa.
"No se consideraron riesgos relacionados al desempeño de programas de transferencias monetarias similares al ‘Bono Proteger' en otros países en el contexto de emergencia, como riesgos de focalización: riesgos de fraude por medios remotos de solicitud, suplantación de identidad; medios de verificación no presenciales poco robustos y duplicidad en el otorgamiento del beneficio", indicó el ente contralor.
Además, tampoco se consideraron los riesgos de exclusión como información según grupo poblacional, acceso e integridad de la información de los solicitantes.
Según la Contraloría, los controles para medir y darle seguimiento al desempeño del programa son incipientes.
Otro aspecto relevante que identificó la Contraloría son las diferencias en los controles de la plataforma utilizada para la priorización y validación de documentos de los beneficiarios. Esto fue establecido en el decreto emitido por el gobierno para este programa.
"Variables como condición de empleo, condición de pobreza, sexo de la jefatura de hogar, cantidad de dependientes y edad, no están conforme a lo establecido en el decreto", señaló la CGR.
Incluso, no se cuentan con controles ni automatización para la validación de los documentos que adjuntan los solicitantes como cédula de identidad, declaración jurada y carta del patrono donde confirma el cambio en la situación laboral.
El sistema no permite verificar la cantidad, el tipo y contenido de los documentos enviados junto a cada solicitud, según la Contraloría.
Además, "se identificaron debilidades en la calidad de la información de la base de datos del Bono Proteger debido a la carencia de pruebas de calidad de la programación de los controles de la plataforma tecnológica".