(VIDEO) Con “ánimos de arribismo”: así calificó magistrada elección de vicepresidenta
No se animó a decir el nombre de las personas que obstaculizaron el proceso

Varela recordó que la penúltima elección para ese puesto fue "desagradable" y no se respetaron aspectos fundamentales a la hora de buscar la mejor opción para un puesto tan importante.
La alta jueza aprovechó que en la sesión de este lunes 16 de enero se estaba hablando de una posible reelección de Patricia Solano Castro en la plaza, para recordar que en antes de tomar la decisión de ponerla a ella, hubo roces entre los magistrados.
Para poder elegir a Solano en 2018, las magistradas que tenían una plaza en propiedad se reunieron con el fin de tener consenso y elegir a una de las cinco representantes como vicepresidenta, debido a que se tenía que cumplir con la cuota de género.
Sin embargo, al parecer hubo situaciones que complicaron el proceso previo y en la propia votación, pues funcionarios intentaron obstaculizarlos.
"En aquella primera oportunidad, cuando se eligió a doña Patricia, yo fui la gestora de una reunión por ser la de más antigüedad en la magistratura.
A diferencia de lo que lo había ocurrido antes cuando se eligió a doña Carmen Escoto, que fue muy desagradable, no voy a entrar en detalles, pero sí se evidenció que no había un verdadero respeto a la antigüedad, experiencia, al compromiso con la gestión, sino un ánimo de arribismo, hay que decir las cosas como son, eso fue lo que se dio en aquel momento histórico, de hecho descalificando sin preguntar en una primera reunión. Yo no quise repetir esa historia porque me gusta que las cosas sean correctas", contó Varela.
En aquel momento ninguna de las magistradas aceptó optar por el cargo y a la última que se le consultó fue a Solano, quien a pesar de tener tan solo dos meses de ocupar la magistratura.
"Yo les dije que no tenía interés y les dije que no quería someterme a esas situaciones desagradables. Ninguna quiso, solo doña Patricia aceptó y todas la apoyamos", recordó.
Además, señaló que el tema de género muchas veces se usa solo como un asunto político y por eso surgen conflictos a la hora de designar estos puestos de alto rango.
No seguiría en el puesto
La polémica surgió este lunes, en la primera sesión de Corte del 2023, cuando se cuestionó el hecho de reelegir a Solano como vicepresidenta sin necesidad de una elección.
Las magistradas Iris Rocío Rojas, Julia Varela y Roxana Chacón criticaron que se dejara a su compañera por medio de un proceso especial sin respetar el derecho de las demás a poder concursar por el puesto.
"Doña Patricia no puede pretender una reelección (sin votación), lo que sucede aquí es que usted debe invitarnos a todas las magistradas aquí presentes, porque muchas podemos tener interés en participar por ese cargo, tal como lo señala el reglamento. Pasados lo cuatro años que ya lleva en el cargo, este es un nombramiento sujeto a plazo, el cual se extingue y se extinguen las competencias.
Si usted señala que va a haber reelección, usted estaría lesionando el legítimo derecho de las restantes magistradas al libre ejercicio de cargo público en condición de igual", reclamó Rojas.
Sin embargo, tras excusarse diciendo que en diciembre había adelantado que no tenía claro si quería seguir en el cargo, Solano dijo que ahora no tenía interés en mantenerse.
