(Video) Claudia Vargas, viuda de Samcam: “Espero que los detenidos colaboren”
La viuda del exmilitar nicaragüense, Roberto Samcam, asesinado en nuestro país espera que los detenidos este viernes por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía colaboren con las autoridades con el fin de llegar a los autores intelectuales y así conocer sobre las motivaciones políticas del crimen.
Quiero decir que el Organismo de Investigación Judicial ya nos venía me venía comentando de que había algunos avances en la investigación, pero nada de manera concreta y solo me dijeron, pronto vamos a tener algunas noticias. Ya sabía cuántas personas eran y más o menos ya también y ya me habían dicho, son costarricenses. Entonces, eso me amortiguó un poco el golpe. Las declaraciones de Rándall (Director OIJ), las declaraciones del fiscal (Carlo Díaz), creo que Rándall reconoce que hay un un patrón que se vincula con el atentado de Joao y me parece que eso es algo importante que menciona.
Me gustan las declaraciones del fiscal. Las del fiscal sí empiezan a hacerme justicia desde ahorita. Porque creo que reivindican una vez más el perfil de Roberto diciendo: aquí la primera línea de investigación es política. Y que lo reconozca el fiscal desde un inicio del asesinato Roberto y que una vez más lo venga a reconocer me parece que es importante porque el reconocimiento es el primer paso también hacia esa búsqueda de justicia que tenemos. Entonces, hoy sí me siento un poquito reivindicada y como se lo he dicho a otros medios de comunicación, agradezco, pero todavía nos duele respirar, dijo Claudia Vargas en una entrevista con el Diario La Prensa de Nicaragua y cuya reproducción fue autorizada a CR Hoy.
Vargas insistió en que las detenciones de este viernes son un primer paso en la búsqueda de la verdad absoluta.
Bueno, yo voy a decir que espero mucho de del Poder Judicial, que sí tengo mucha esperanza en este Poder Judicial, y el OIJ han llevado la investigación bastante bien, tienen tienen fama a nivel de Centroamérica, a nivel de Latinoamérica de ser uno de los mejores organismos de investigación judicial. En ellos sí tengo muchas esperanzas puestas.
El fiscal ha reconocido la complejidad del caso, una vez más estamos hablando de violencia política que viene desde Nicaragua. Yo creo que eso lo vuelve muchísimo más complejo porque ya de por sí el crimen organizado es complejo en Costa Rica, pero más complejo como este brazo ejecutor de Nicaragua se está ligando con esta estructura y eso merece un análisis muchísimo más detallado y también merece que los refugiados pongamos también mucha precaución y reforcemos nuestros temas de seguridad.
La mañana de este viernes, agentes de la Sección de Homicidios del OIJ detuvieron a cuatro personas relacionadas con el asesinato de Roberto Samcam, tres de ellas en la Ciudadela León XIII de Tibás, San José, con apoyo del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT).
Las autoridades buscaban a cinco personas señaladas como ejecutores del crimen. Según la investigación, integraban una banda dedicada a homicidios por encargo para distintas agrupaciones.
Samcam murió el 19 de junio de 2025 en San Vicente de Moravia, tras recibir ocho disparos en la entrada de los apartamentos donde vivía.
Exmilitar nicaragüense y crítico del régimen de Ortega, Samcam nació en Jinotepe, Carazo, tenía 67 años y era ingeniero industrial. En los años 80 se unió al Ejército Popular Sandinista, donde alcanzó el rango de mayor y se especializó en artillería terrestre. En 1991 se retiró como parte del plan de desmovilización PL3.
Desde entonces denunció violaciones a los derechos humanos cometidas por el Ejército y la Policía de Nicaragua. En 2018 se exilió en Costa Rica, donde se consolidó como docente, consultor, analista político y comunicador crítico del régimen.
En marzo de 2023, el gobierno nicaragüense le retiró la nacionalidad y confiscó su vivienda en Jinotepe como parte de la persecución contra opositores.

Patrón similar en dos casos
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detectó varias similitudes en la operación y logística antes, durante y después de los asesinatos de los exiliados nicaragüenses Joao Maldonado y Roberto Samcam Ruiz, ocurridos en San Pedro de Montes de Oca (2024) y San Vicente de Moravia (2025), respectivamente.
Aunque los crímenes se cometieron con año y medio de diferencia, las investigaciones revelaron que los autores intelectuales recurrieron apersonas con un perfil similar y contrataron grupos sin vínculos con organizaciones criminales en Costa Rica. Estos actuaban de manera independiente como sicarios dispuestos a trabajar para el mejor postor.
Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que en ambos expedientes encontraron coincidencias relevantes. No obstante, aclaró que, por ahora, no pueden confirmar si se trata del mismo autor intelectual, aunque reconoció que una de las líneas de investigación apunta a que la orden provino de Managua.
Aunque evitó afirmarlo de manera directa, se presume que el Ejército de Nicaragua, por instrucciones de Daniel Ortega y Rosario Murillo, habría dado la orden de ejecutar a Maldonado y Samcam. Ambos huyeron de su país precisamente por temor a represalias políticas, ya que eran críticos y opositores del régimen.