(VIDEO) Chaves había ordenado a nueva presidenta de la CCSS acusar a funcionarios de asesoría legal
Se desconoce si criterio de la ahora jerarca de la Caja fue el acusar ante el Ministerio Público a empleados

(CRHoy.com).- El presidente de la República, Rodrigo Chaves, le ordenó a la actual presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel, cuando esta era la jerarca del Ministerio de Trabajo, que analizara la responsabilidad penal que tenía la asesoría legal ante un criterio emitido a la Junta Directiva de la Caja, por el cobro de deudas a empleados de dicha institución.
En ese momento, en medio de una conferencia de prensa en Casa Presidencial, el 7 de setiembre pasado, el mandatario le dijo a la actual exministra que si ante dicho criterio se podría aplicar figuras del Código Penal como prevaricato e incumplimiento de deberes o lo que llamó incluso, "incapacidad en el cumplimiento de sus profesiones".
CRHoy.com intentó obtener una posición de la nueva jerarca de la Caja por medio de una consulta de prensa el 21 de setiembre pasado, y saber cuál fue su criterio ante lo solicitado por Chaves; además:
- Cuáles fueron sus conclusiones
- Si se tramita o se va a tramitar una denuncia penal por la posición de la asesoría legal de la CCSS
- Cuántos y quiénes son los funcionarios acusados
- Si ahora como presidenta ejecutiva de la CCSS iniciará un proceso disciplinario en contra de ellos
- Si los removerá del cargo o les asignará nuevas funciones
- Si ya ordenó que se le empiece a pagar salarios mínimos a los empleados que tienen rebajas por deudas.
Sin embargo, al cierre de esta nota, no habíamos obtenido respuesta.
En un primer correo de la Oficina de Prensa de la Caja, el mismo 21 de setiembre, indicó a este medio que como "la nueva presidenta ejecutiva llegó a su puesto ayer (20 de setiembre) y en este momento mantiene reuniones estratégicas. Con todo gusto gestionaremos con ella oportunamente estas consultas".
Se volvió a consultar el 28 de setiembre si se había podido obtener una posición de la jerarca, pero la Oficina de Prensa de la institución señaló que la solicitud todavía estaba en trámite para brindar una respuesta.
¿Algún tipo de influencia?
Chaves lanzó fuertes señalamientos contra la asesoría legal y dijo "¿tendrán algún tipo de influencia esos asesores legales de alguien? Yo no sé, pero a mí me parece absolutamente inadecuado, respeto a la Junta Directiva de la Caja, por su condición Constitucional, pero los asesores no tiene inmunidad y mucho menos deberían tener impunidad y en este caso, yo no sé si cabría ministra, prevaricato, incumplimiento de funciones, incapacidad en el ejercicio de sus profesiones, revísese eso por favor", le dijo el mandatario a la exministra Esquivel.
Incluso, en esa misma conferencia, pidió explicaciones al ahora expresidente de la Caja, Álvaro Ramos, sobre los cobros que se le hacían a los empleados de la CCSS, quienes habían asumido deudas con instituciones crediticias y no percibían salarios mínimos por esas obligaciones.
Ramos le explicó que la asesoría legal de la Caja le había dado criterio a la Junta Directiva explicándoles que en la ley existía un transitorio y que los rebajos a los empleados que habían asumido las deudas antes de entrada en vigencia de la ley debían seguirles aplicando el rebajo, pero los que habían adquirido las deudas después, se les tenía que hacer el rebajo pero mantener el pago del salario mínimo.
Sin embargo, Ramos dijo que iban a incorporar un criterio que había emitido la exministra de Trabajo, a solicitud de la Vicepresidenta, Mary Munive, en el cual se hacía ver que la ley estaba incumpliendo con lo establecido en el convenio con la Organización Internacional del Trabajo, "por lo tanto el salario mínimo inembargable se le debe aplicar a todas las personas indistintamente si asumieron esas deudas de previo a la ley. Como somos respetuosos del ordenamiento jurídico, por supuesto la Junta Directiva incorporará este nuevo criterio jurídico que viene del Ministerio de Trabajo y procuraremos hacer el análisis y modificaciones que correspondan", dijo Ramos.
De inmediato, Chaves dijo "no, no, un momentito, ministra, la asesoría legal de la Caja no está incumpliendo con la ley de una manera clarísima. Un momentito, la gente tiene que tener responsabilidad. La Junta Directiva es la que tiene la autoridad, pero la asesoría jurídica de la Caja está haciendo una interpretación que desde mi punto de vista es absurda porque está en violación de convenios internacionales que tiene supra legalidad en este país, ¿podemos ir al Ministerio Público a ver qué esto?, a mí me gusta sentar responsabilidades", le indicó Chaves a Esquivel.
La entonces ministra de Trabajo se comprometió a revisar el criterio legal emitido por la asesoría jurídica de la Caja.
El presidente Chaves le respondió a la exministra que "aquí es cuando yo me enojo cuando oigo a un asesor jurídico de la junta directiva, a todas luces violando, convenios internacionales, violando normas de trabajo y uno se pregunta ¿a quién le están haciendo el favor?, o ¿por qué son tan obtusos? Y ahí si yo creo que hay que sentar responsabilidades. Yo sé que la Caja constitucionalmente es autónoma, pero la responsabilidad del funcionario no está exenta de las disposiciones legales en el Código Penal, en el Código Civil y en otras cosas", señaló el mandatario.
Ante esto, Esquivel volvió a reiterar su compromiso de revisar el criterio, hacer sus conclusiones y dijo que ya sería en el ámbito de la Caja tomar las decisiones que correspondan.
Ante la salida de Ramos, como presidente ejecutivo de dicha institución, y al ahora asumir Esquivel, será ella la responsable de asumir esas decisiones.
El aumento salarial de 7.500 colones para los funcionarios de la Caja le costó la cabeza a Ramos. Según Presidencia, en un comunicado, Chaves discutió con Ramos sobre el aumento y al no llegar a un acuerdo, el mandatario decidió prescindir de sus servicios.