(VIDEO) Carlo Díaz sobre protesta: Chaves pensó que habría subordinación de Fiscalía y no cederemos
"Lejos de estar trabajando en lo que le corresponde, promueve manifestaciones sinsentido", añadió

El fiscal general de la República, Carlo Díaz, considera que el mandatario Rodrigo Chaves Robles muy probablemente esperaba algún grado de sumisión o sometimiento del Ministerio Público hacia su gobierno y, al no encontrarlo, ha reaccionado con ataques que han ido escalando hasta la manifestación de este martes, en la que participó junto a exministros y diputados oficialistas.
CRHoy pudo conversar con Díaz esta tarde, luego de que el fiscal encabezara un allanamiento contra miembros de una banda narco en Hatillo, junto a la Fiscalía Adjunta de Narcotráfico y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
En dicha entrevista, se le consultó al jerarca del Ministerio Público si consideraba que los ataques del Poder Ejecutivo, y en especial de Rodrigo Chaves, respondían a su negativa de subordinarse y, por el contrario, continuar con la investigación de varias causas penales en su contra.
Díaz coincidió y recalcó que el mandatario debe entender la independencia de esa institución.
Me parece que esa lectura es correcta, es apropiada. Él tal vez pensó que por parte de la Fiscalía iba a haber algún tipo subordinación y nosotros no estamos de acuerdo en ceder de alguna u otra manera, a nuestra independencia.
El Ministerio Público es independiente y eso al señor presidente le debe quedar bastante claro. Cuando él en algunas ocasiones dice que yo no tengo jefes, se refiere precisamente a eso.
Creo que hay un desconocimiento de él, sobre que el Ministerio Público es independiente.
El fiscal general además señaló que el Ministerio Público no se ha negado a rendir cuentas, sino que han sido enfáticos en que Chaves no puede exigir explicaciones y el Gobierno no puede intentar posicionarse por encima de ellos.
Eso significa que no dependemos del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial o del Poder Legislativo, en cuanto a la persecución penal, que es nuestra función propia. Somos parte del Estado, lo entendemos, y tenemos que rendir cuentas.
En eso siempre estamos de acuerdo y hemos rendido cuentas, pero subordinación a ningún Poder tenemos. Reiteramos nuestro compromiso de seguir actuando con objetividad e independencia, persiguiendo a quien corresponda.

Mediante otro video con declaraciones enviado por la oficina de prensa del Ministerio Público, el fiscal general se mostró preocupado por el debilitamiento de la institucionalidad y la división de poderes que pretende Chaves, en un contexto de aumento de homicidios y reducción de los cuerpos policiales.
Lejos de estar trabajando en lo que le corresponde, promueve manifestaciones sinsentido. Mientras esto está sucediendo en San José, hay barrios marginales con suma pobreza, sin educación, sin oportunidades para nuestros jóvenes que hace que se involucren en actividades delictivas.
Para nosotros es importante que el gobierno colabore con nosotros en la seguridad. Incluso, yo mismo he pedido recursos para la Fuerza Pública en aras de contener esta ola de delincuencia.
"Insubordinación" previa
Uno de los capítulos donde se empezó a marcar más las diferencias, ocurrió en octubre de 2023. El Gobierno de Chaves pidió al Ministerio Público agilizar y presentar una "política pública de investigación penal", aunque este órgano es completamente independiente y es parte del Poder Judicial, por ende, no responde a Chaves.
Fue mediante un video difundido por presidencia, en la cual el entonces ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez Vives, emplazó a Díaz a explicar "cómo va a priorizar las investigaciones a su cargo".
Esta exigencia fue la reacción del Poder Ejecutivo ante la muerte de un oficial del Organismo de Investigación Judicial, Geiner Gómez, a manos de un gatillero.
El fiscal general de la República, Carlo Díaz, respondió que no era su obligación o de la institución, informar al Poder Ejecutivo de sus acciones de persecución penal, dado que entre sus mandatos no está informar al Poder Ejecutivo sobre sus decisiones.
"Lo anterior responde, al mismo tiempo, al principio de independencia del Poder Judicial, que es garantía de imparcialidad y objetividad en el ejercicio de sus funciones como ente encargado del ejercicio de la acción penal", añadió el fiscal.
Todo esto ocurrió en medio de una discusión política sobre la negativa del Gobierno de inyectar más recursos para seguridad y el combate contra la criminalidad.
El 5 de octubre de ese mes, el fiscal general señaló con bastante molestia la falta de voluntad de Chaves para reforzar a las instituciones a cargo, luego de una reunión que habían tenido en días recientes.
No se propuso ni siquiera darle una bicicleta a Fuerza Pública, tampoco se le ofreció nada al OIJ y mucho menos al Ministerio Público, evidentemente hacen falta recursos, pero las buenas voluntades no van a frenar esta lucha contra la delincuencia.
A partir de allí, la ruptura se acrecentó, al tiempo que la lista de causas penales de Rodrigo Chaves se ampliaba en decenas.