Logo

(VIDEO) Buscan asegurar atención psicológica del 9-1-1 por alertas de suicidio

Ministerio de Salud ordenó cerrar ese despacho

Por Bharley Quiros | 8 de Dic. 2022 | 6:38 am

Diputada del PLN, Andrea Álvarez. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Andrea Álvarez, presentó un proyecto de ley para garantizar que el Sistema de Emergencia 9-1-1 ofrezca el servicio de atención psicológica ante posibles casos de suicidio.

Ya este servicio se otorgaba por el 9-1-1, pero el pasado 30 de noviembre el Ministerio de Salud informó la eliminación del servicio de apoyo psicológico.

"El ministerio adujo, como motivo de cierre, 'la terminación del contrato que brinda el servicio de especialistas en psicología para la atención de llamadas de personas con ideación suicida', siendo esa una excusa inaceptable del rector en materia de salud en Costa Rica; quien debe ser el principal promotor de políticas públicas para la protección de la salud integral de las personas, lo cual incluye en todos sus extremos la salud mental", señaló Álvarez en la exposición de motivos del proyecto de ley.

Ese despacho venía funcionando desde la pandemia del COVID-19, ante los múltiples casos de personas con depresión e ideaciones suicidas, así como las afectaciones a la salud mental de la población; sin embargo, ante la terminación del contrato, la cartera de Salud decidió el cierre, lo cual va en detrimento de las mejores prácticas en abordaje de este fenómeno.

video-0-2jxd8r

Los casos asociados a la ideación suicida representan actualmente un reporte de 4,6 llamadas diarias en el 9-1-1.

El proyecto adiciona al artículo 37 bis a la Ley 5415, Ley Orgánica del Ministerio de Salud, y sus reformas.

El texto dirá:

Artículo 37.- El Ministerio de Salud contará, de manera permanente, con un Despacho de Apoyo Psicológico para el abordaje de incidentes de ideación suicida o riesgo de comportamiento suicida que ingresen a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, para lo cual anualmente preverá los recursos suficientes para la atención de este servicio en los presupuestos de dicha cartera.

En Costa Rica, las personas jóvenes, entre 15 y 19 años de edad, encabezaron la lista de intentos de suicidios en el año 2018, mientras que las mujeres son las que presentan la mayor tasa de intentos de quitarse la vida, de acuerdo con la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.

Para el año 2021, hubo un total de 388 suicidios en el país, de los cuales 325 fueron concretados por hombres, para una representación del 83,8% del total de casos. Por cada 100 mil habitantes, hubo 46 mujeres y 29 hombres que trataron de suicidarse para ese mismo año.

El proyecto inicia ahora su trámite legislativo.

Comentarios
0 comentarios