(VIDEO) Assefa pulveriza récord del mundo en Berlín y eclipsa a Kipchoge
(CRHoy.com/AFP) En el tercer maratón que concluye, la etíope Tigst Assefa escribió una página en la historia del atletismo al mejorar el récord del mundo femenino en más de dos minutos, con un tiempo de 2h11:53, este domingo en Berlín.
Con este crono histórico, el primero bajo la barrera de las 2 horas 12 minutos, la quinta victoria – también histórica – de Eliud Kipchoge bajo la Puerta de Brandeburgo quedó relegada a un segundo plano, aunque el keniano superó al etíope Haile Gebrselassie en el palmarés del maratón más rápido del mundo.
En septiembre de 2022, mientras todas las miradas se centraban en el récord del mundo de Kipchoge con 2h01:09, Tigst Assefa, de 26 años, ya había causado sensación en la capital alemana en su segundo maratón con un tiempo de 2h15:37, en la época la tercera mejor marca de la historia y la mejor marca en las calles de la capital alemana.
Este domingo enterró el récord de Brigid Kosgei de 2h14:04, que la keniana estableció hace casi tres años en Chicago. Una progresión de más de dos minutos entre dos récords del mundo no se había producido desde 1983.
🏆 WORLD RECORD 🏆
Tigist Assefa smashes the world record with 2:11:52 at the BMW #BerlinMarathon #AbbottWMM pic.twitter.com/rBV2lLHIe7
— Abbott WMMajors (@WMMajors) September 24, 2023
Como elemento de comparación, la etíope corrió más rápido que su legendario compatriota Abebe Bikila, que había establecido el récord del mundo masculino en 1964 en Tokio durante su segundo título olímpico.
"No esperaba correr tan rápido", confesó Assefa. "Pero es el resultado de un trabajo duro".
Luego de una primera incursión en la disciplina del maratón en 2022, Assefa ha terminado hasta el momento tres carreras de 42,195 km: su primer intento en marzo de 2022 lo selló con 2h34:01, y después sorprendió en Berlín en septiembre.
Especialista de los 800 metros al inicio de su carrera (5ª de su serie en los Juegos Olímpicos de Rio en 2016, récord personal de 1:59.24 en Lausana en julio de 2014), pasó en 2018 a los 10 kilómetros, y después al medio maratón y al maratón.