Logo
Entretenimiento

(VIDEO) Así se informó en 1991 sobre eclipse solar de este lunes

Periodista mexicano Jacobo Zabludovsky informó hace 33 años sobre fenómeno

Por Greivin Granados | 6 de Abr. 2024 | 3:08 pm

Este lunes 8 de abril de 2024 se vivirá un nuevo eclipse solar, el cual será visible de manera parcial en la región de Centroamérica y total en algunas partes de Canadá, Estados Unidos y México.

33 años antes se vivió un eclipse total de sol, el cual fue conocido como el eclipse del Milenio, el cual arrancó en Hawái, Estados Unidos, sobre el Océano Pacífico y de ahí se extendió por América del Norte, América Central y finalizó en Brasil.

Fue el 11 de julio de 1991 cuando la cadena mexicana Televisa llevó a cabo la transmisión conocida El Gran Eclipse de México, en el cual durante 3 horas se mostraron imágenes del fenómeno natural ocurrido durante todos los rincones del país azteca. 

Inclusive, durante la difusión del eclipse, la televisora mexicana mostró imágenes de la totalidad ocurrida en Costa Rica, específicamente en las provincias de San José y Guanacaste. 

Uno de los momentos más memorables y que se viralizó a lo largo de las últimas horas fue cuando Jacobo Zabludovsky, periodista y presentador del programa especial en la televisión azteca le anunció a los televidentes sobre la fecha en que la Luna ocultara al Sol nuevamente. 

"Esto que estamos viendo no ocurrirá, sino hasta el 8 de abril del año 2024 para los habitantes de la República Mexicana", narró Zabludovsky en la transmisión especial ocurrida hace 33 años.

video-0-t4g6e9

Visión del eclipse 

México vivirá un eclipse total este lunes y que será visible en los estados de Coahuila, Durango y Sinaloa, los cuales tienen condiciones climáticas favorables para que este fenómeno de la naturaleza se vea. 

En el puerto de Mazatlán será el lugar donde se proyecta que se vea mejor el eclipse, cuando la totalidad comience de 12:07:24 y finalice a las 12:11:43, es decir, tendrá una duración de 4 minutos y 25 segundos.

En Estados Unidos, la totalidad del eclipse se verá en las ciudades de Dallas (Texas), Idabel (Oklahoma), Little Rock (Arkansas), Poplar Bluff (Missouri), Paducah (Kentucky), Carbondale (Illinois), Evansville (Indiana), Cleveland (Ohio), Erie (Pensilvania), Búfalo (Nueva York), Burlington (Vermont), Lancaster (Nueva Hampshire) y Caribou (Maine).

La totalidad del eclipse de sol en territorio norteamericano tiene una proyección estimada de 4 minutos y 27 segundos. El resto de Estados Unidos, incluyendo Alaska y Hawái verán este evento de forma parcial. 

Por último, la totalidad del eclipse en Canadá llegará a las ciudades de Montreal, Québec, Frederiction, Nuevo Brunswick, Gander, Terranova y Labrador.

En Costa Rica será parcial, cuyo fenómeno arrancará a las 11:30 a.m. y concluirá a la 1:18 p.m. Tendrá su punto máximo a las 12:24 p.m. y será visible en sitios como en Liberia, Limón, Alajuela y San José, entre otros.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO