Logo

VIDEO: Así es como vigilan a los privados de libertad con tobillera

Justicia se niega a decir cuántos policías trabajan en los 4 turnos que tiene la Unidad de Monitoreo

Por Daniel Chinchilla | 19 de Sep. 2019 | 7:41 am

(CRHoy.com) Un video muestra el espacio físico en que opera la Unidad de Monitoreo del programa de tobilleras del Ministerio de Justicia y Paz, y a una única funcionaria en turno, vigilando a más de 1500 golondrinas que integran ese plan.

Desorden, computadores apagados y puestos vacíos, dejan en evidencia inconsistencias en el funcionamiento del grupo que, en teoría, debe estar al tanto de los movimientos que hacen miles de privados de libertad que recibieron el beneficio del dispositivo electrónico como medida para salir de prisión.

Este medio consultó por medio de la oficina de prensa del Ministerio de Justicia a José Luis Bermúdez, director de Adaptación Social, para que confirmara que se trata de la oficina donde trabajan los policías penitenciarios.

"La fotografía corresponde a la Central de Monitoreo.  El trabajo en ese sitio es dinámico, pues a los funcionarios no solo les  corresponde la verificación en pantalla, sino también la búsqueda de expedientes a solicitud de los jueces de la República y de otras policías, colocación de dispositivos, firma del consentimiento informado y trámites varios", mencionaron.

La institución justificó las imágenes, señalando que incluso en ese instante los policías podrían haber estado en su hora de almuerzo o café.

"El personal también puede disponer de sus derechos laborales, entre estos almuerzo, cena y café. El hecho de que una persona sea captada en esa labor no significa que el centro esté desatendido, sino que podría obedecer al cumplimiento de las otras labores por parte de los otros funcionarios", señala la respuesta de Justicia.

Contradicciones en Justicia

Luego de múltiples cuestionamientos hechos por CRHoy.com, ni Bermúdez, ni Franklin Arguedas -jefe de la Unidad de Monitoreo-, tampoco Karla Abarca -coordinadora policial de la unidad- quisieron revelar con cuántos policías opera dicho departamento en los turnos correspondientes (mañana,tarde, noche y madrugada).

Karla Abarca asegura que alrededor de 40 funcionarios brindan colaboración directamente con el grupo de vigilancia electrónica, sin embargo, se niega a brindar detalles de cuántos policías, por turno, están destinados a las diferentes labores que competen el programa -vigilancia, elaboración de informes, y búsqueda de privados-.

Es decir, que según la explicación de José Luis Bermúdez, si hay una sola persona monitoreando a los privados de libertad con tobillera, es porque la mayoría de policías están en hora de alimentación o bien, atendiendo otra actividad, lo que evidencia que la unidad no opera con suficiente personal para cumplir los requerimientos del programa.

Justicia alega que revelar cuántos oficiales trabajan por turno, atenta contra la seguridad institucional.

Polémica

En los últimos días el programa de monitoreo electrónico del Ministerio de Justicia ha estado rodeado de críticas debido a que, según un oficio de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), hay más de 500 privados de libertad de los que no se sabe nada, pues desde hace meses no reportan su ubicación en el sistema de rastreo de tobilleras.

Daniel Vargas, ejecutivo de ESPH, asegura que no existe una buena comunicación desde Justicia, pues no quisieron atender numerosas recomendaciones hechas para mejorar el funcionamiento del proyecto.

Sobre esto Justicia sí se pronunció y afirmó que son falsas las aseveraciones hechas por la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH).

“Todo esto es una cortina de humo para tapar el desabastecimiento de los dispositivos, es completamente falaz decir qué hay 500 privados de libertad desaparecidos”, aseguró Bermúdez el lunes anterior.

El Estado paga a la ESPH alrededor de $700 mil mensuales por el uso de los dispositivos electrónicos entregado a un preso.

Diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa convocaron a comparecer a la ministra de Justicia Marcia González Aguiluz,

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO