Logo

(VIDEO) Así defiende el Cosevi la cuestionada plataforma web para citas de licencia

En setiembre, sitio web recibió 13 millones de solicitudes para 130 mil recibos pendientes

Por Pablo Rojas | 13 de Dic. 2021 | 2:55 pm
video-0-2hmsgj

(CRHoy.com). En setiembre, durante la última liberación de citas para las pruebas teóricas de licencia, el sitio web de la Dirección General de Educación Vial (DGEV) colapsó ante 13 millones de solicitudes de ingreso.

El sistema, gestionado por el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), es foco constante de críticas en los usuarios que buscan obtener un espacio. Sin embargo, en la entidad defienden los esfuerzos que realizan para atender la necesidad de los interesados.

Edwin Herrera, director ejecutivo de la institución, explicó que a setiembre tenían 130 mil usuarios que buscaban un espacio con el recibo ya cancelado.

"Se han generado mejoras a la plataforma para evitar todo este tipo de cosas que denuncian los periodistas y demás, pero estamos seguros que han sido limitadas (las deficiencias). Estamos en colaboración con la DGEV y el despacho del señor viceministro (Eduardo Brenes) para resolver los señalamientos del informe de la Contraloría General de la República (CGR)", dijo Herrera.

En los próximos días, la institución prevé habilitar nuevos cupos para citas. Incluso, el 22 de octubre, la Sala Constitucional declaró con lugar un recurso de amparo planteado por un usuario afectado, en el cual los magistrados urgieron a la DGEV y al MOPT resolver las deficiencias en el sitio web en la liberación de espacios siguiente.

La última apertura de citas se hizo en setiembre con los espacios valederos para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Así las cosas, los nuevos cupos que se ofrecerán, serán efectivos para el primer trimestre de 2022.

"La plataforma va a permitir el acceso de solo 1 usuario y no va a permitir la acción del mismo usuario con varias ventanas abiertas, por decirlo así. Esto existe desde la habilitación anterior. ¿Por qué lo digo? Los 13 millones de solicitudes de acceso al sistema, que fue lo que recibimos en la (apertura) anterior, con solo 130 mil recibos. Un concierto de madonas se nos queda atrás. Efectivamente, lo que hemos venido haciendo es mejorando la plataforma", indicó el funcionario.

Herrera dijo que para solventar las falencias han contratado servicios que permitan "mejorar la plataforma". Sin embargo, la cantidad de solicitudes para ingresar provocan el colapso.

"Contratamos servicios para que la plataforma no se caiga, pero es muy difícil con 13 millones de solicitudes. Es un tema de simultaneidad. No es un tema de cuántas personas aguantan. Si nosotros tenemos 130 mil recibos pendientes, pero recibimos 13 millones de solicitudes, no hay plataforma que aguante.

"El sistema, en la prueba práctica, no tiene problema porque las citas están abiertas. No tenemos 130 mil personas, por 4 o por 5, accionando en el mismo segundo. Consideramos que la plataforma está bien, cualquier plataforma que contrata un concierto, se cae. Es un tema de demanda simultánea que es imposible de atender materialmente, ni siquiera con la contratación de servidores adicionales", insistió el director ejecutivo.

El MOPT analiza tercerizar el servicio, pero Rodolfo Méndez Mata, jerarca de la cartera, aseguró que esta vía podría tardar hasta 4 años en concretarse.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO