Logo

(VIDEO) Amador dice que darán “garrote” a constructora por atrasos en Circunvalación

Fallas en pernos para instalar postes de iluminación puso en pausa habilitación de viaducto

Por Pablo Rojas | 20 de Abr. 2023 | 10:26 am
video-0-gpjvpm

(CRHoy.com). Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes, dijo que el consorcio constructor H.Solís-Estrella, encargado del proyecto de Circunvalación Norte, recibirá "garrote" si persisten los atrasos en la obra.

La iniciativa, en construcción desde 2017, está prácticamente lista en las primeras 4 Unidades Funcionales (UF) que unen La Uruca con el intercambio sobre ruta 32 (San José-Limón). Sin embargo, la apertura parcial prevista para este primer cuatrimestre por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) se puso en pausa por falencias en los pernos que sostendrán los postes de alumbrado público.

Hace 2 semanas, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) tuvo que retirar 60 postes que ya estaban instalados debido a fallas en los pernos, a la espera de que el contratista efectuara las reparaciones para colocarlos de nuevo.

El ministro Amador responsabilizó a esta situación como el principal obstáculo para abrir las UF que ya están concluidas.

"Mire, yo dije el día de ayer (19 de abril) que ya había perdido la paciencia y parte de eso significa que se acabó. Contratista que llegue al punto donde se le puede multar, se le va a multar. En el sentido amplio, eso involucra también Circunvalación Norte. Ya estamos cansados.

"Yo di la orden en Conavi que verificaran cuáles eran los mecanismos claramente que teníamos. Había unos días compensables, que es una cuestión ahí, una maraña legal. Pero, eso se termina a partir de la próxima semana. Así que ya veremos. De hecho, tienen una solicitud no tan gentil de que tienen que corregir todo a la velocidad del rayo o van a tener que recibir garrote, si lo quieren poner así", comentó el jerarca, ante consultas de prensa.

Amador dijo que a partir del martes 25 de abril se comenzarían a acumular multas diarias por $46 mil (más de ₡24 millones, según el tipo de cambio vigente al 20 de abril de 2023) contra H.Solís-Estrella por los atrasos en el proyecto.

Incluso, el jerarca comentó que solicitó un criterio para abrir la obra sin la iluminación requerida. Esta propuesta fue reprobada en primera instancia por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito (DGIT) del MOPT.

"Estuve en conversación con el director de la DGIT, Junior Araya, le pedí que fuera a sitio. Él ya había ido a valorar, había recomendado no abrir previamente. Estoy esperando la nueva valoración. Lo que se ve ahí es si la pintura, la iluminación vial, los ojos de gato y toda la parte de seguridad vial sin iluminación es suficiente para garantizar la seguridad vial. Espero un informe de él y si así lo indica vamos a apertura la parte alta (viaducto) parcialmente", agregó Amador.

También están pendientes la conclusión del intercambio a 3 niveles en La Uruca y la reparación de los pernos para que la CNFL coloque nuevamente los postes de alumbrado público.

Sobre la empresa H.Solís, Amador apuntó que es un contratista que se "quedó sin capacidad por los múltiples problemas que han experimentado" y que eso afecta 3 proyectos que tienen a cargo: Circunvalación Norte, los intercambios de Taras y La Lima, y la modernización Barranca-Limonal.

El Consejo de Administración del Conavi aprobó el pasado 16 de marzo una propuesta planteada por Mauricio Batalla, director ejecutivo a.i. de la entidad, para modificar el alcance contractual y permitir la recepción independiente de cada una de las UF que queden listas. Eso sí, las recepciones definitivas e independientes se concretarán cuando los tramos estén 100% concluidos y se tenga el respaldo técnico sobre el cumplimiento del objeto contractual.

El acuerdo incorporó la devolución parcial de la garantía de cumplimiento de conformidad con el peso porcentual de cada una de las unidades funcionales, una vez verificada la recepción definitiva y la presentación por parte del contratista de la correspondiente garantía de calidad y buen funcionamiento establecido en el cartel de contratación.

"Hay problemas. Los postes de luz que se pusieron, los pernos, fallaron en algunos de esos postes y hay que reemplazarlos. Ahí hay una cuestión de calidad de la obra que tenemos que darle seguimiento. Tienen que hacerse todas las reparaciones del caso y remplazos. Eso está atrasando la obra", había detallado el titular de la cartera, días atrás.

Todas las obras están a cargo del consorcio H. Solís-Estrella. Las primeras 4 UF comprenden un tramo de 4.1 kilómetros, cuyos costos ascienden a los $163 millones y son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). En tanto, la UF 5, entre Calle Blancos y Guadalupe, también es financiada por ese organismo regional por un costo de casi $60 millones. La intervención está a cargo del mismo grupo empresarial.

A enero de 2023, el proyecto global contaba con un avance del 90%. Actualmente, están casi listas las primeras 4 UF. La última UF inició formalmente en agosto de 2021. Incluso, en la actualidad, hay un trámite expropiatorio pendiente de concluir.

"En Circunvalación Norte tenemos un problema adicional: recuerden que hay una última propiedad que hay que expropiar. Se iba a hacer una permuta, se les estaba dando un terreno más grande. La municipalidad (de Goicoechea) estaba de acuerdo, nosotros estábamos de acuerdo, pero la Procuraduría está enviando un oficio donde dice que se ocupa un proyecto de ley para autorizar eso", dijo Amador previamente, quien dijo que espera que se presente el proyecto y se acuerde una "dispensa de trámite" para que sea avalado por la Asamblea Legislativa.

Amador reiteró que en este momento es difícil tener certeza sobre la apertura parcial. "No tengo el plazo en este momento. Tenemos 2 meses de atraso estimados por el problema con los postes de electricidad. Y, este proyecto de ley, métale 1 mes más mientras se procesa a nivel de Asamblea Legislativa: 3 meses de atraso", indicó el pasado 12 de abril, posterior a la conferencia de prensa del Consejo de Gobierno.

Estado actual del proyecto

A mediados de enero de 2023, según el corte oficial más actualizado, el proyecto de Circunvalación Norte registra un avance general del 90%.

El detalle en cada sección es el siguiente:

Unidad Funcional I, desde La Uruca hasta Quebrada Rivera (96% de avance).

En el 2022 se logró finalizar el paso elevado y la rotonda. El paso inconcluso finalizará en los primeros meses del 2023. En este segmento falta terminar el nivel inferior de la intersección a 3 niveles. Es decir, la conexión de la Ruta Nacional 108 (radial La Uruca).

Unidad Funcional II, ubicada entre León XIII y Colima de Tibás.

Se divide en 2 secciones:

  • IIA, 95% de avance. Se espera la finalización a inicios de 2023, quedan pocos detalles pendientes, entre ellos la señalización vertical y horizontal en toda la Unidad Funcional, así como barreras de contención en el eje 33 (retorno).
  • IIB, 100% de avance.

Unidad Funcional III, entre Colima y la Ruta Nacional 32. 100% de avance.

  • Unidad Funcional IV:

Desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos.98% de avance.  Está pendiente completar la estructura de pavimentos en el eje 55. Y colocar la señalización horizontal en toda la Unidad Funcional.

  • Unidad Funcional V:  

Desde Calle Blancos hasta Guadalupe. 52% avance. En el 2022 se trabajaron columnas del viaducto, se inició la construcción del paso deprimido que pasa por Calle Blancos. Para el 2023 se espera alcanzar las etapas finales de esta unidad funcional, y con ello finalizar el proyecto en su totalidad.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO