Logo

(VIDEO) Alvarado defiende su presencia constante en aeropuerto durante llegada de vacunas

Mandatario asegura que asiste porque cree que es importante informar a población

Por Pablo Rojas | 25 de Feb. 2021 | 4:07 pm
video-0-28xcho

(CRHoy.com).-Carlos Alvarado, presidente de la República, defendió su presencia durante la llegada de los diferentes envíos de vacunas contra el coronavirus COVID-19.

El mandatario fue cuestionado el pasado 23 de febrero por el diputado Carlos Ricardo Benavides, del Partido Liberación Nacional (PLN), quien aseguró que Alvarado y su equipo de gobierno de "quieren politizar el proceso de vacunación".

El legislador censuró que cada vez que llega un nuevo lote de vacunas contra la COVID-19 al país, el presidente asistiera al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría con varios de los jerarcas del sector salud y "protagonicen un montaje mediático.".

El legislador tachó esto acto de "ridículo" y "penoso" y dijo que esta actitud del presidente no es propia del gobernante de "un país educado" como Costa Rica.

"Yo tengo un gran respeto por don Carlos Ricardo (Benavides) y en general por las diputadas y los diputados. Hay una libertad de hacer unas aseveraciones en el plenario y no. Reitero mi respeto profundo por el legislador", indicó el mandatario.

Al ser cuestionado sobre si defendía su presencia durante las llegadas de los envíos de vacunas, Alvarado insistió en que "él creía que era importante para informarle al país".

"No tengo más que respeto para las diputadas y los diputados. No es algo que yo vea preocupante", citó el jerarca nacional.

El diputado Benavides hizo la  afirmación en el espacio del control político del martes, en el cual exigió una mayor transparencia del gobierno sobre el proceso de vacunación, pues aseguró  que en las comunidades no hay precisión de cómo se están distribuyendo las vacunas en todo el país y el proceso de selección de los primeros en recibir las dosis.

"¿Cómo se están distribuyendo las vacunas?, ¿Cómo se están aplicando? La gente no lo sabe y eso no está bien. Se necesita que el proceso sea transparente", añadió el legislador verdiblanco.

A la vez, Benavides criticó el hermetismo del Poder Ejecutivo con relación a la llegada de las dosis de AztraZeneca. "¿Por qué llegarán hasta mayo? A este ritmo tardaremos mucho en vacunar a toda la población", agregó.

video-1-fsxcpl

Llegada de vacunas

La noche de ese mismo martes llegó al país un cargamento de vacunas contra el COVID-19 adquiridas a la empresa Pfizer y al laboratorio BioNTech. Con eso se superó ya el cuarto de millón de dosis recibidas.

El vuelo trajo el sétimo lote, con un total de 92.430 vacunas, según Alexander Solís, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

"Es el mayor embarque que hemos recibido desde el 23 de diciembre con el ingreso de las vacunas. Esto nos da un balance general de 276.315 dosis", indicó.

Desde el miércoles dichas dosis están disponibles en distintos centros médicos del país.

"Esto implica un reforzamiento de las áreas. El programa de vacunación está priorizando en un 80% de las dosis que se aplican, para las personas del segundo grupo, que son aquellas mayores de 58 años", señaló Solís, en esa oportunidad.

Ese día Alvarado no acudió al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.

El restante 20% de este lote de vacunas será destinado para continuar atendiendo al grupo 1, es decir, al personal de salud.

*La foto de portada que acompaña a esta nota fue tomada de Casa Presidencial.

Comentarios
10 comentarios