(VIDEO) Alcaldes alertan incertidumbre por vigencia de Ley de Contratación Pública

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, afirma que el reglamento será publicado el próximo jueves. (Foto: Minor Solís)
(CRHoy.com) El régimen municipal alerta de la incertidumbre que les genera la entrada en vigencia de la Ley de Contratación Pública, que entre otros cambios, obliga a toda institución pública a utilizar el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) para hacer compras públicas.
La ley y sus cambios entran a regir a partir del 1 de diciembre.
El Gobierno intentó retrasar la entrada en vigencia de esta ley, que se aprobó en mayo del 2021, pero el proyecto se presentó a destiempo y no pudo ser aprobado por el Congreso.
Por ejemplo, la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) emitió un comunicado donde señalan que a un día de que la ley entre en vigencia, Hacienda no ha publicado el reglamento general que será la base para crear el ordenamiento en cada institución.
Esto genera varios vacíos, entre ellos, el no tener claridad de a quién le corresponde realizar los trámites, si al concejo municipal o a la administración.
Sobre la publicación del reglamento, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta indicó a CRHoy.com que será publica el próximo jueves 1 de diciembre.
"Tanto el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), como la UNGL han brindado capacitación sobre esta Ley a los funcionarios municipales. El problema que hemos identificado es que el reglamento de la Ley aún no ha sido presentado, estamos a unos días y todavía desconocemos los parámetros para realizar las diferentes licitaciones", comentó José Rojas, presidente de la UNGL.
Acosta agregó que Hacienda está en la total voluntad de realizar las capacitaciones que sea necesarias.
La otra preocupación que tienen estas instituciones es que del 1 al 8 de diciembre dejará de funcionar el Sicop, esto para la actualización de los parámetros que identifican el mecanismo de contratación a implementar, lo que impide la ejecución de la planificación de cada institución respecto a los servicios requeridos.
Por su parte, la junta directiva de la Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI) también se sumó a la incertidumbre que impera en el régimen municipal.
Insisten que alcaldes e intendentes no están en contra de la nueva ley pero alzan la voz ante la incertidumbre, el desorden y la improvisación que imperan a pocos días de que la nueva legislación entre en vigencia.
"Nos preocupa la inseguridad jurídica en la que estamos por el desorden, la falta de comunicación y el incumplimiento de fechas en el marco de la entrada en vigencia de la ley. El más claro ejemplo es que el reglamento a la ley, que define procedimientos indispensables para la gestión de las contrataciones públicas, no ha sido publicado a la fecha y esto podría desencadenar una serie de contratiempos que entorpecerían la prestación de los servicios municipales a las comunidades a partir de diciembre del presente año", destacó Maikol Porras, alcalde de Sarchí y directivo de ANAI.
Cabe indicar que 41 puntos de la ley hacen referencia a dicho reglamento, el cual aún no ha sido publicado.
Además, las administraciones municipales recalcan que existen entes públicos ligados a los gobiernos locales, como los comités cantonales de deportes, las asociaciones de desarrollo y las juntas de educación, que no están listos para la implementación de la ley, debido a que no utilizaban el Sicop y no han sido debidamente capacitados, lo que podría significar una parálisis en sus compras e inversiones.
Más aún, la falta de reglamentación general ha imposibilitado que los gobiernos locales emitan a través de los Concejos Municipales las reglamentaciones internas necesarias para la implementación, lo cual estaría provocando riesgos asociados a las múltiples sanciones por el incumplimiento de la ley.
