(VIDEO) Agricultora rompe en llanto y dice estar al borde de la pobreza por Ruta del Arroz
La agricultora y pequeña productora de arroz, Wendy Vargas Matarrita no pudo contener las lágrimas al recordar como en apenas dos años, las medidas que interpuso el presidente Rodrigo Chaves al bajar los aranceles de la importación de arroz, la tienen al borde de la pobreza.
Vargas estuvo en audiencia en la Comisión de Agropecuarios del Congreso, el pasado martes 10 de setiembre, junto a otros representantes de productores de este grano, para discutir el expediente 24.211, que presentó el frenteamplista Ariel Robles, y que fue suscrito por más de 30 diputados, para crear un fondo que permita la sostenibilidad de los productores nacionales de arroz.
"Me he visto desplazada de la producción de arroz nacional, tengo ya dos años de no poder tener la posibilidad de sembrar y eso ha significado una enorme presión. Ver como el recurso, la posibilidad que yo tenía para mantener a mi familia se ha visto diezmada, cómo ha quedado lamentablemente comprometido el bienestar de mi familia y el futuro de mis hijos", narró Vargas en la comisión.
Chaves, mediante un decreto ejecutivo, redujo el arancel de importación del arroz de 35% a un 4% en el caso de arroz pilado y de un 35% a un 3,5% en el caso de arroz en granza, en lo que denominó la Ruta del Arroz.
Esto ha generado una crisis en el sector arrocero nacional, llevando a muchos productores a situaciones críticas y a otros a la quiebra.
"Todo ese patrimonio que llevó muchísimos años, que fue una actividad que yo heredé de mi familia también, está en riesgo en este momento y no soy la única, somos muchos los productores que estamos viviendo esta situación tan grave", agregó la productora.

Se le alertó al Presidente
Vargas contó como hace dos años ella habló con el presidente Chaves sobre las consecuencias que esta decisión traería al sector arrocero.
"Hace algunos años como representante del sector arrocero tuve la posibilidad de hablar directamente con el señor Presidente y de exponerle la situación y el riesgo que existía para nosotros la implementación de estas medidas", explicó.
En ese momento yo le dije que esperaba poder continuar con la actividad y que mi familia y mis hijos la pudieran continuar y él me dijo que eso sería condenar a mis hijos a la pobreza (rompe en llanto) en ese momento nunca imaginé que eso pudiera llegar a ser una realidad y en dos años ese es el futuro que si no se logra resolver para las familias agricultoras arroceras, es lo que tendremos que enfrentar, lamentó Vargas.
El proyecto en discusión señala como la producción nacional ha sido sustituida poco a poco por la importación, y como la llamada "Ruta del Arroz" de Chaves aceleró este cambio.
En la cosecha 2021-2022 el arroz de consumo nacional importado representaba el 62% y tras la firma de los decretos por Chaves pasó a ser del 74% y sigue en aumento.
"En 2022 se presentó un incremento del 45% en las importaciones de arroz granza y para 2023 ya alcanzó un incremento del 82%, en comparación con las importaciones de arroz granza de 2021, año previo a la promulgación de las políticas públicas impulsadas por la Ruta del Arroz" dice el proyecto.
"Los productores nacionales no pueden competir con el arroz importado que se produce con menores costos y que sí es subsidiada, financiada y fortalecida en sus países de origen por lo que al eliminar el precio de arancel sin preparación cientos quebraron y las agroindustrias prefirieron importar, sin que hubiera una rebaja proporcional en los precios para el consumidor", afirmó el diputado Robles.
En marzo del 2023, en esa misma comisión legislativa, el diputado oficialista Alexander Barrantes le indicó a los representantes de la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) que no entiende cuando afirman que no pueden cultivar otra cosa que no sea arroz.
Barrantes mandó a los productores nacionales de arroz a sembrar sandía y sorgo.
La producción de arroz nacional genera 33 mil empleos directos e indirectos y los productores del grano estiman que cerca de 20 mil se perderán en Guanacaste.