Logo

Vicepresidente del PANI también deja su cargo, tras renuncia de Gloriana López

Abogado aduce "temas meramente personales" y rechaza que tenga relación con salida de jerarca

Por Paulo Villalobos | 21 de Jun. 2023 | 9:54 am

(CRHoy.com) El vicepresidente de la Junta Directiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Jimmy Monge Sandí, renunció el martes a su cargo, 12 horas después de que lo hiciera la ministra de la Niñez y Adolescencia, Gloriana López Fuscaldo.

La decisión fue confirmada por el propio abogado de familia en conversación telefónica con CRHoy.com.

El jurista explicó que su dimisión responde a "temas meramente personales" y rechazó que tuviera alguna relación con la salida de la jerarca.

"No, para nada (tiene que ver con la renuncia de López Fuscaldo). Fue meramente coincidente", recalcó.

"Lo que pasa es que para la renuncia de ella escuché que era un tema personal de ella. Pudo haber ocurrido una semana antes o una semana pasada. No tiene nada que ver. Es coincidente, pero no resultado", insistió.

Consultado sobre si lo tenía previsto de esa manera, respondió: "En algún momento lo había analizado. Es que yo trabajo en lo particular, entonces a veces es un poco complicado por un tema de tiempo. Y es una labor que exige una gran entrega, pero eso a veces eso se complica con el tiempo".

Monge Sandí juramentado como director el 15 de diciembre de 2022, por el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. Otras 11 personas fueron nombradas ese mismo día en juntas directivas de distintas instituciones, como el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), el Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CNNA), el Consejo de Transporte Público (CTP), el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) y la Comisión Nacional para la Prevención y Atención de Ahogamientos.

La salida de López Fuscaldo fue anunciada por la Casa Presidencial en un breve comunicado publicado la noche del lunes. En la nota de prensa se indica que la jerarca se separaba del puesto debido a "asuntos personales".

Respecto a esa salida, el otrora vicepresidente señaló: "En realidad lo que escuché es que fue por un tema personal. Pero si usted me pregunta a mí cómo considero la labor de doña Gloriana, como para uno extrapolarla con alguna razón de fondo, yo tendría que decirle que fue una trabajadora como pocas. Esa señora salía a la 1:00 de la mañana de trabajar. Es muy trabajadora, muy profesional, con conocimiento en la materia, pero se dieron situaciones feas, no atribuibles necesariamente a esta Junta, porque eran situaciones que se venían dando o que se han dado a lo largo de los años".

Amplió: "En el Patronato, si usted revisa hacia atrás, siempre que ha habido un cisma que tenga que ver con menores, el jerarca es el que lleva esa responsabilidad. A algunos los han despedido, otros han renunciado. Pero honestamente no encuentro un tema de fondo que no sea una elaboración estrictamente personal de ella de renunciar. No sé, aparte de que fue hace poquito. No podría decir que haya algún asunto de fondo ahí".

Monge Sandí explicó que él decidió entrar a la función pública conquistado por las ideas que López Fuscaldo tenía para la entidad, como reformar su ley orgánica, una mayor capacitación del personal, el reconocimiento de la recarga de trabajo que tienen los empleados, entre otros proyectos. Sin embargo, destacó que él fue nombrado a través de una terna y dijo ni siquiera recordar quién lo entrevistó en su oportunidad para el puesto. Cree que sus 30 años de experiencia en el Derecho de Familia fueron los que inclinaron la balanza en su favor para resultar electo.

Actualmente, y según información disponible en el portal web del Patronato de la Infancia, la Junta Directiva la conforman Milton Ariel Brenes Rodríguez, Ivannia Bonilla Garita y Rosibel Vargas Durán.

Sobre la renuncia del director, este medio mantiene en trámite una consulta ante la oficina de prensa de la Presidencia de la República.

"Gran sábana blanca"

Jimmy Monge Sandí destacó que, desde su perspectiva, el Patronato de la Infancia es una institución de gran relevancia, pero muy complicada, dada la sensibilidad de los temas con los que se le relaciona.

"El Patronato es una gran sábana blanca y cualquier cosita la mancha", aseguró.

¿Pero a qué refiere? "Es que la materia de Niñez y Adolescencia es muy sensible. Estamos hablando de una institución encargada de velar por la prevención, la protección, la restauración y la restitución de los derechos de los menores de edad. Los errores en el Patronato duelen. En otras instituciones podrían existir errores, pero las otras instituciones, que también son muy importantes, están diseñadas para brindar servicios que no dejan de ser importantes, pero es que los del Patronato son de materias muy sensible. Cualquier situación que tenga que ver con menores de edad son situaciones muy dramáticas, son situaciones que se ven, que la gente las siente, las ve, las repudia".

Destacó que cualquier denuncia sobre un niño atendido en forma incorrecta, o al que se le haya dado un abordaje inapropiado en una situación de violencia, genera una molestia "que es razonable, pero que es muy visible".

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO