Viceministro envuelto en señalamientos dio orden de cerrar estación de Guardacostas en Sixaola
Gobierno retiró equipo de Guardacostas de Sixaola que protegía al Caribe Sur del narco
Martín Arias, el exdirector del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) confirmó que fue el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez Steller, quien le ordenó cerrar el puesto que tenía la Policía Marítima en Sixaola para trasladarlo a Portete en Limón, dejando así el Caribe sur desprotegido contra el trasiego internacional de droga.
Con tan solo semanas de asumir el cargo en el gabinete del mandatario Rodrigo Chaves Robles, Jiménez Steller giró la orden de forma verbal y no quiso dejarlo por escrito, pese a las solicitudes del coronel, quien en ese momento estaba a cargo de las fuerzas navales.
Dicha decisión ocurrió a mediados del año 2023, según reveló este jueves Martín Arias, durante su comparecencia frente a frente con el ministro Mario Zamora Cordero y el propio Jiménez Steller, ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. El exdirector de Guardacostas lo confirmó bajo fe de juramento.
El puesto de Sixaola ordenó cerrarlo y tengo testigos, el señor Manuel Jiménez Steller. No más recibió de viceministro, dio la orden. Yo le dije: ‘don Manuel, aquí el sistema es pásemelo por escrito', no lo hizo.
Dos veces más: ‘¿qué pasó con el oficio?' No lo hizo y no lo hizo. Yo por el asunto del Control Interno y de la Auditoría, tuve que mandar una nota, porque ya el comandante de Sixaola no estaba ahí, estaba en Portete.
Yo tenía que justificar ante Control Interno, la Auditoría y Recursos Humanos, por qué no estaba el comandante y por qué no estaba la gente ahí. Tuve que hacer un oficio porque no recibí una orden escrita formal, como sí la hizo verbal el señor Manuel Jiménez Steller.
El diputado socialcristiano Horacio Alvarado interrumpió al coronel y le pidió aclarar si él firmó esa nota y de quién recibió la orden, a lo que Arias contestó:
La de Sixaola, la orden directa (fue de) Manuel Jiménez Steller como viceministro, pocos días de haber llegado.
Tal como reveló crhoy.com el pasado 16 de octubre, tras lograr constatar el traslado mediante tres testimonios de personas ligadas a la operación Servicio Nacional de Guardacostas (SNG), cuyas identidades se resguardan para evitar represalias, la orden fue dada verbalmente por Manuel Jiménez Steller al exdirector de Guardacostas, quien refutó la decisión y alertó de los riesgos que esto provocaría.
Según las fuentes consultadas, esta actitud de emitir disposiciones de forma no escrita y sin fundamento técnico ha sido reiterativa. La determinación se ejecutó entre junio y julio del año 2023: se sacaron de Sixaola y no se volvieron a instalar.
Allí en la zona existe un puesto fronterizo que estaba acompañado presencia de Guardacostas, para responder de forma expedita ante alertas de lanchas rápidas que transportaban droga para intentar ingresarla al país.
La presencia policial en mar es clave en esta zona, debido a que el río Sixaola es navegable y por allí pueden entrar embarcaciones con el producto ilícito. De hecho que Arias mostró que en esa zona se registraron en 2021, casi 100 alertas de lanchas con droga.
En su lugar, el grupo de Guardacostas que permanecía allí, habría sido movido hacia el puesto de Portete, unos 5 kilómetros al norte del centro de Limón.
Tras la audiencia legislativa, crhoy.com pudo conversar más a detalle con el coronel jubilado Martín Arias, sobre el cierre de la estación de Guardacostas en Sixaola.
Creo que fue a los 15 días de haber llegado él, la primera orden es: ciérreme la estación de Guardacostas en Sixaola. Entonces, vamos a proceder a hacer los trámites, ya le advertimos a la gente, hay una orden superior.
Pero le digo antes de que la gente ya se moviera: "recuerde don Manuel". Él viene de un sistema de la Fiscalía, que yo no sé si en la Fiscalía son así que dan solamente órdenes verbales, pero aquí el asunto es por escrito. "Necesito su orden por escrito".
Dos veces más en el tiempo, nunca lo dio. Entonces lo que hice fue un documento dirigido a Control y Evaluación de Recursos Humanos, por eso está mi firma ahí.
Porque ellos hacen las giras para ver cuánta gente hay en cada delegación por la cual están pagando y si no encuentran la gente, yo voy a tener problemas.
Lo firmé yo y dice que por orden verbal de ese señor (Jiménez Steller), ese puesto se cerró, ya la gente no está ahí, el comandante no está ahí, para que lo tengan en consideración. Ese es el documento que tienen ellos (el ministro Zamora y el viceministro).
Con ese traslado, los tiempos de recorridos se incrementan una hora para atender la presencia de navíos que transporten estupefacientes, dado que el trayecto nuevo tiene una distancia de unas 40 millas náuticas. Esto también pone en riesgo la atención de emergencias como naufragios o extravíos en agua.
Crhoy.com envió una consulta al viceministro mediante la oficina de prensa del Ministerio de Seguridad desde el pasado 16 de octubre, para conocer las razones, el sustento técnico, la justificación y la fecha de la decisión, así como la fecha de ejecución de la orden de extraer el grupo de Guardacostas que permanecía en Sixaola, para combatir la llegada de droga al Caribe Sur.
También se solicitaron los detalles sobre el movimiento a Portete en Limón, así como los oficios y documentación que respaldan las respuestas a las preguntas enviadas, entre ellos el oficio firmado por Arias.
Adicionalmente, se requirió aportar la información de cuántos agentes estaban en la zona, cuántas embarcaciones y qué tipo, además de qué ocurrió con todo el equipo tecnológico, recursos, bienes y personal que estaba en Sixaola. Al cierre de esta nota, no se ha obtenido respuesta, pese a que el plazo de ley ya pasó.
Manuel Jiménez Steller ha venido ejerciendo como director a.i. de Guardacostas, nombrado así desde principios de año, cuando no cumple con los requisitos que establece la ley 8.000. Fue fiscal adjunto de la provincia de Limón, donde tuvo un paso con cuestionamientos.