Logo

Viceministro confirmó orden de extraer comando élite de Guardacostas de sensible zona en Osa

Así lo reveló durante interrogatorio bajo juramento en Asamblea Legislativa

Por José Adelio Murillo | 18 de Nov. 2024 | 9:01 am

El viceministro Manuel Jiménez Steller, a cargo de las Unidades Especiales del Ministerio de Seguridad Pública hace año y medio, terminó confirmando que fue él quien giró la orden de desterrar al comando élite de Guardacostas de Bahía Drake, una sensible zona por donde circulan hasta 500 toneladas de droga a través de aguas costarricenses.

El funcionario, quien fue nombrado desde febrero como director a.i. del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) pese a no cumplir con los requisitos de ley -según consta en un oficio dado a conocer por crhoy.com-, terminó reconociendo que él giró la orden de que el Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas (GOPES) no regresara a esa estación, y en su lugar, metió oficiales de la Fuerza Pública, que se movilizan por tierra.

Jiménez Steller fue sometido a un interrogatorio bajo fe de juramento el pasado jueves, ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa. Tras los cuestionamientos de la diputada Sofía Guillén, del Frente Amplio, el viceministro finalmente corroboró que él estuvo a cargo del delicado traslado, tal como reveló crhoy.com el pasado 11 de octubre. 

Esto, contrario a lo que quiso hacer creer el ministro Mario Zamora Cordero, quien dijo que la decisión del cierre se tomó bajo tutela del exdirector de Guardacostas, Martín Arias.

"El traslado del grupo operacional que estaba destacado en Drake, se dio en 8 de junio del 2023", dijo el jerarca durante su comparecencia, apuntando a que la directriz se emitió por parte del exdirector jubilado.

El coronel Arias clarificó, también bajo juramento, que él decidió únicamente un traslado de las embarcaciones hacia la estación de Golfito de forma temporal, debido a que existen épocas del año puntuales en las cuales la marea y el oleaje se pueden complicar. Pero los oficiales y el puesto se mantenían.

No obstante, Jiménez Steller fue quien ordenó que el comando élite de Guardacostas no regresara a Bahía Drake y, por el contrario, entregó la estación a la Fuerza Pública, pese a estar diseñada para las fuerzas navales.

A continuación puede repasar el interrogatorio de interés:

video-0-e2uvhl

-Diputada Guillén: En Bahía Drake, don Martín: Usted indica que la orden que usted avaló es un traslado temporal debido a condiciones atmosféricas durante cierto momento del año. ¿En eso estoy entendiendo bien?

-Exdirector de Guardacostas: Sí, correcto. Son varios periodos del año, las condiciones meteorológicas no hay cifras exactas de cuándo sí o cuándo no. Se mandaron las embarcaciones y ojo, es que aquí no fue que se cerró el puesto, se sacaron las embarcaciones del lugar para refugiarlas en Golfito. Pero de allí salían a patrullar todas esas áreas. Pero el puesto nunca se cerró. 

-Diputada Guillén: Entiendo. Usted dio la orden de un traslado temporal por condiciones atmosféricas y se endiente que debían regresar cuando esas condiciones atmosféricas pasaran. 

-Exdirector de Guardacostas: Regresar para continuar en el puesto con una lancha que serviría como plataforma, que no sé qué pasó con eso o que estuviera ya el muelle. 

-Diputada Guillén: Sin embargo, no regresaron. ¿Quién dio la orden de que no regresaran? No la orden del traslado. ¿Quién dio la orden que no volvieran al puesto de Bahía Drake?

-Exdirector de Guardacostas: Yo me preguntaría es quién dio la orden de entregar el puesto de Drake a la Fuerza Pública y sacar los equipos de radio, las camas, todo ese mobiliario, sacar el personal. Ahí yo preguntaría quién dio esa orden. 

En ese momento sin que lo autorizaran, el ministro Zamora intervino para intentar desviar el interrogatorio y la diputada Sofía Guillén le llamó la atención, previo a seguir con el interrogatorio al coronel Arias.

-Diputada Guillén: Entonces, don Martín, usted dio la orden de un traslado temporal de Bahía Drake por malas condiciones c-limáticas y al finalizar ese momento debería regresar. Eso es lo que entiendo. 

-Exdirector de Guardacostas: (el traslado fue de) las embarcaciones, para refugiarlas. Pero ellas salían normalmente a patrullar esa misma zona (de Drake) desde Golfito. 

-Diputada Guillén: Ok. ¿Usted dio la orden o no de que ese puesto ya no lo usara Guardacostas, sino que lo pasara a usar quien sea? Después ahorita vamos a ver quién lo usó. ¿Usted dio o no la orden de que ya no se usara ese puesto de forma permanente por Guardacostas? 

-Exdirector de Guardacostas: No. El plan de seguridad (Costa Rica Segura) Plus, yo lo vi con el ministro el 12 de diciembre y aquí está el documento de compromisos donde mencionamos que el puesto de Drake sigue trabajando ahí. No estaba cerrado. 

-Diputada Guillén: ¿Quién dio entonces la orden de que el puesto de Drake ya no funcionara para Guardacostas, sino para otro cuerpo policial? Creo que el señor viceministro la semana antepasada dijo que era Fuerza Pública. ¿Quién dio esa orden, fue usted señor viceministro? La pregunta ahora es para don Steller. ¿Usted dio la orden que en Bahía Drake pasara a operar otro grupo? En este caso Fuerza Pública en lugar de Guardacostas. 

-Viceministro Jiménez Steller: Dimos la orden de que el equipo especial se trasladara, se mantuviera en Golfito, que abriéramos otro más en Quepos y que temporalmente ocupara las instalaciones la Fuerza Pública, hasta que se construya el muelle, porque no hay como atracar, porque se pone en riesgo la integridad de las embarcaciones y de los oficiales. 

-Diputada Guillén: Perfecto, entonces me queda claro. Usted es el que da la orden (a Guardacostas) de que no se regrese ahí y de que -temporalmente- se quede, mientras se hace el muelle. Es usted el que da esa orden. ¿Escrita o verbal la da? 

-Viceministro Jiménez Steller: No como usted lo dice, señora diputada. La orden fue crear un nuevo grupo en Quepos, mantener el de Golfito, y que la ocupación temporal la tenga Fuerza Pública. 

-Diputada Guillén: Por eso, y que GOPES no estuviera en Drake, sino la Fuerza Pública. ¿Usted dio esa orden por escrito o verbal? 

-Viceministro Jiménez Steller: La orden se dio por escrito. 

-Diputada Guillén: ¿Usted nos puede remitir esa orden por escrito?

-Viceministro Jiménez Steller: Con gusto. 

Cabe señalar, que desde el pasado 17 de octubre crhoy.com le solicitó al Ministerio de Seguridad Pública facilitar todos los oficios que se han emitido desde el despacho del señor Manuel Jiménez Steller, desde que asumió el viceministerio de Unidades Especiales en mayo del 2023, y desde que fue nombrado como el director a.i. del Servicio Nacional de Guardacostas.

Entre dicha documentación, debería estar incluida la orden escrita mencionada por el jerarca, en la cual movió definitivamente al comando élite de Guardacostas hacia Golfito y Quepos para no hacerlo regresar sin muelle, y así ocupar las instalaciones en Bahía Drake por oficiales que se movilizan por tierra.

Programa de Seguridad del gobierno confirma versión

Tal como lo mencionó el coronel Martín Arias, la Política Nacional Costa Rica Segura Plus, documento que ha sido estandarte desde agosto del 2023 para el gobierno del mandatario Rodrigo Chaves, confirma que el plan original era la permanencia del Servicio Nacional de Guardacostas en esta sensible zona.

Este medio se dio a la tarea de revisar el programa y en el apartado "Acciones de Protección Naval en defensa del patrimonio de los mares, océanos y recursos marinos" contenido en las páginas 89 y 90, en el cual el propio Poder Ejecutivo alardeaba de contar con el Puesto de Avanzada de Drake, Sierpe, Osa, Puntarenas, en el Pacífico Sur.

La propia política señala que el Servicio de Guardacostas "es el único servicio público con capacidad técnica y profesional y equipamiento para prestar sus labores en la Zona Económica Exclusiva y Mar Territorial".

Pero ahora el Ministerio de Seguridad y su jerarca Zamora defienden que el área entre Drake y Sierpe es resguardada por la Fuerza Pública (que se mueven por tierra) y la Policía de Fronteras, aunque en realidad este cuerpo policial únicamente tiene navíos fluviales con capacidad de moverse en ríos y no en el mar.

Ahora la cabeza de la seguridad nacional y su mano derecha, el viceministro Jiménez Steller, cambiaron la versión y alegan que el comando naval más especializado no puede estar en ese puesto de avanzada, pues no existe un muelle.

No obstante, fue la propia administración de Rodrigo Chaves Robles la que frenó las obras y retrasó la construcción de dicho muelle, que ya tenía todos para estar listo a mediados de este 2024.

Tras relevarse públicamente el sensible traslado del grupo élite de Guardacostas, el ministro ha defendido la decisión asegurando que en Bahía Drake no existe una estructura que permita la permanencia de los navíos de Guardacostas.

Sin embargo, de acuerdo con el exdirector de la policía naval, Martín Arias, cuando él se jubiló a inicios de año ya estaba todo listo para la construcción del atracadero, que debería estar en operaciones para el mes de julio. 

No solo lo dice el exdirector de Guardacostas retirado: el 7 de marzo pasado, el propio Ministerio de Seguridad Pública anunció que la puesta en marcha del muelle en Bahía Drake en la península de Osa ya estaba lista para su ejecución.

Mediante un video elaborado por dicha institución para el acto de despedida del exjefe policial, el mismo gobierno admitió que estaba todo listo para la instalación del muelle, gracias a la coordinación de Martín Arias con Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL, por nuestras siglas en inglés) de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

Sin embargo, la versión del Poder Ejecutivo cambió y las obras ni tan siquiera iniciaron, reconocido así por el mismo ministro de Seguridad. Esto pese a la urgencia de contar con un atracadero en esa estación.

El pasado lunes 28 de octubre, crhoy.com solicitó al jerarca conocer el avance del proyecto, que de acuerdo con el Ministerio ya debería estar listo.

Esto durante una conferencia de prensa que organizaron para rendir cuentas sobre los recientes cuestionados movimientos en Guardacostas. Ante los interrogatorios, Zamora dijo:

El muelle cuando empezó a ser diseñado en la primera versión, por el tipo de oleaje se determinó que desde el punto de vista ingenieril, ocupaba otro tipo de diseño porque el primero no soportaba el tipo de oleaje en la zona.

Eso incrementaba los costos y es parte de las decisiones que ha tomado. El proyecto continúa, solo que ahora va a resultar más caro, dado que el tipo de muelle que en principio fue concebido, ahora debe ser reforzado. 

Comentarios
3 comentarios