Viaje en tren entre San José y Paraíso de Cartago costaría ₡705
Servicio llegaría y saldría en andén de Plaza Paraíso
(CRHoy.com). El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) busca el aval de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) para cobrar ¢705 en los servicios del tren que se habilitarían entre San José y Paraíso de Cartago (y viceversa).
María Fernanda Arias, vocera de la entidad, explicó que actualmente realizan trabajos para rehabilitar el servicio hasta Plaza Paraíso. Por ejemplo, se están reconstruyendo 2 puentes ferroviarios y 1 bastión.
Sobre la tarifa, la funcionaria explicó que los ¢705 es el mismo monto que se cobra en los servicios entre San José y Cartago. La intención es que, inicialmente, los usuarios paguen eso mismo por viajar entre la capital y Paraíso.
Álvaro Bermúdez Peña, presidente ejecutivo de Incofer, señaló días atrás que el interés es que el servicio se reactive en agosto próximo.
Pese a la intención en reactivar el servicio, el instituto enfatizó este lunes en que la Municipalidad de Paraíso debe construir el andén en plaza Paraíso. Una vez que estén las obras y el andén listo, darán fecha para iniciar los servicios.
En febrero pasado, durante la gestión de Mario Arce Guillén como presidente ejecutivo, el Incofer y la Municipalidad de Paraíso, en Cartago, anunciaron que el plan se efectuaría por etapas.
A mediados de marzo, Arce fue cesado por Rodrigo Chaves, presidente de la República, tras discrepancias en el manejo de la entidad y algunos de sus proyectos, como el Tren Rápido de Pasajeros (TRP), conocido también como tren eléctrico.
La llegada del tren a Paraíso es un pendiente que se arrastra desde la Administración Solís Rivera (2014-2018) y que tampoco se completó con éxito durante el gobierno de Carlos Alvarado Quesada (2018-2022).
"El objetivo final siempre será llegar hasta el centro del cantón, específicamente a la estación de tren de Paraíso. Dicho proyecto se está desarrollando en etapas. Tanto Incofer como el equipo técnico municipal se encuentran actualmente en la búsqueda de financiamiento para las obras necesarias", detalló un comunicado conjunto entre el instituto y el municipio.
Además, el Incofer detalló que seguirán enfocados en impulsar la línea 1 del proyecto del Tren Rápido de Pasajeros (TRP) que enlazaría mediante un viaducto elevado San José con Paraíso, pasando por el centro de Cartago.
Dos de los grandes pendientes para reanudar la operación son: la rehabilitación de un tramo de 2.3 kilómetros y la construcción de la estación en el centro de Paraíso.
Una de las opciones es optar por la intermodalidad entre el tren y el servicio de autobús. Es decir, que los usuarios lleguen desde San José por vía férrea hasta el sector de Los Lagos. Esto, como una alternativa por mientras se reconstruye el tramo pendiente.
Una de las últimas apuestas del gobierno de Alvarado Quesada fue operar el servicio durante los primeros meses de 2021 con la incorporación de los trenes adquiridos en China. Eso luego fue descartado. También, se creyó que la reactivación del servicio podría ocurrir a finales de 2021. No sucedió.
Carlos Ramírez, alcalde de Paraíso, expresó el año pasado el malestar a las autoridades actuales del Incofer. Incluso, recordó que existe un convenio firmado con el instituto desde 2017. En esa oportunidad, se estimó en ₡560 millones la cantidad de dinero necesario para rehabilitar la vía férrea.
El municipio debía construir el andén para la llegada del tren al centro de Paraíso. Según Ramírez, el presupuesto ha estado, pero al no contar con certeza sobre la reactivación no se han ejecutado las obras. En este 2022 vence el acuerdo que se firmó en 2017 y, para continuar, debe ser renegociado.
En el segundo semestre de 2019, antes de la emergencia por la pandemia sanitaria del COVID-19, la ruta Cartago-San José-Cartago movilizó 980.585 pasajeros.