Viajar en tren entre San José y Alajuela costaría ₡1.405
Usuarios deben pagar 2 pasajes para completar recorrido: San José-Heredia y Heredia-Alajuela
(CRHoy.com). Bajo la propuesta que plantea el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), completar el recorrido en tren entre San José y Alajuela costaría ₡400 más caro.
Actualmente, la entidad no cuenta con una tarifa definida para quienes pretenden viajar entre estos 2 puntos.
Así las cosas, los usuarios deben asumir 2 tarifas: San José-Heredia y Heredia-Alajuela (o viceversa).
Según los montos vigentes, se deben pagar ₡420 en la ruta San José-Heredia y ₡585 en el tramo Heredia-Alajuela. Es decir, ₡1.005 para el recorrido total.
Con el incremento tarifario propuesto por el Incofer este 3 de octubre, los montos variarían de la siguiente forma: San José-Heredia subiría a ₡565 y Heredia-Alajuela pasaría a ₡850. Un total de ₡1.405 para completar el traslado entre ambos puntos. Si usted es usuario diario de este servicio, ida y vuelta a su casa, los 5 días hábiles de la semana, al mes tendría que desembolsar solo por el costo del tren ₡56.200.
Desde que se reactivó el servicio hacia Alajuela, a inicios de 2017, el instituto no planteó una tarifa unificada ante la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep). Por ese motivo, se debe pagar en 2 ocasiones para trasladarse entre la capital y el cantón central de la provincia alajuelense.
Cabe destacar que el servicio de autobús, entre San José y Alajuela, cuesta hoy ₡760.
El ajuste tarifario solicitado por Incofer tiene fundamento en que los montos no se actualizan desde hace varios años. La propuesta entrará en valoración a lo interno de la Aresep.
Mario Arce, presidente ejecutivo de la entidad, explicó ante el ente regulador que se requieren ajustes con base en el tipo de cambio y el costo de los combustibles. La intención de incrementar las tarifas ya había sido anunciada previamente por las autoridades en múltiples ocasiones.
"En estos momentos el costo de mantenimiento de vías no está incluido en el modelo tarifario que tiene Incofer para lo que es el transporte de pasajeros en la GAM, lo cual desde luego nos genera un balance financiero significativo para poder atender las vías de calidad. En ese sentido, en los próximos meses y como ya le ha indicado Incofer en las sesiones de trabajo para aumentar las tarifas vigentes, que desde hace muchos años no se actualizan, vamos a estar presentando para el próximo año un modelo tarifario donde vamos a incluir el mantenimiento de vías", dijo Arce, el pasado 21 de setiembre, en respuesta a un oficio de Aresep que señaló falencias en la operación del servicio de transporte de pasajeros.
Sobre la operación del tren a Alajuela, desde mediados de junio, los desplazamientos se efectúan de manera incompleta por el riesgo de deslizamiento en un punto cercano a la vía férrea a la altura del Invu Las Cañas, en el ingreso al cantón central a Alajuela.
"A la fecha se cuenta con los informes de la situación actual del puente sobre el Río Virilla, como el análisis estructural y memorias de cálculo, especificaciones técnicas, planos y detalles, para poder continuar con un proceso de contratación de reparación", citó el instituto el pasado 9 de setiembre, ante una consulta de este medio.
En la reparación en Alajuela, sigue pendiente un convenio con la Municipalidad de Alajuela para proceder con las reparaciones requeridas. De momento, los servicios inician o concluyen en la parada conocida como Bulevar Aeropuerto.
"Surgió la necesidad de requerir un estudio geotécnico del sitio. Un insumo importante para la toma de decisiones ante estas situaciones, el cual en colaboración interinstitucional con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Departamento de Geología se llevó a cabo. Estos estudios consistieron en dos perforaciones tipo SPT en sitio. Los resultados correspondientes fueron entregados el 30 de agosto", detalló el instituto.
Paralelo a esto, desde que ocurrió la afectación, se coordinó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la municipalidad para solventar en conjunto la situación.
En esa línea, el 9 de setiembre hubo una reunión presencial entre el alcalde alajuelense Humberto Soto y personal de Incofer, "con el fin de resolver aquellas diferencias que están impidiendo que se firmara el convenio".