Viaducto construido por concesionaria en ruta 27 ya está habilitado
Estructura pretende solucionar hundimiento en ese punto
(CRHoy.com). Este lunes, posterior a las 11:00 a.m., quedó habilitado el paso por el nuevo viaducto en el kilómetro 44 de la ruta 27, entre San José y Caldera.
La estructura, cuyo costo ascendió a los $15 millones, fue construida por la empresa Globalvía como concesionaria de la carretera.
El viaducto pretende solucionar el hundimiento existente, desde hace años, en ese punto de la vía y que amenazaba con colapsar el tránsito vehicular entre la Gran Área Metropolitana (GAM) y el Pacífico Central.
El viaducto, compuesto por un puente metálico, es de 145 metros de longitud.
La inversión corre por cuenta del concesionario.
El deslizamiento en este kilómetro fue descubierto en 2011 por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR), un año después de la puesta en funcionamiento de la carretera, y es objeto constante de análisis en los informes anuales sobre el estado de la vía.
En la última década, la anomalía ha afectado el terraplén y las laderas aledañas de la carretera. Producto de este evento se generaron deformaciones de la carpeta asfáltica y el guardavía, grietas y asentamientos de magnitud variable en al menos 400 metros de la ruta.
Entre 2019 y 2020 se registra un incremento en el deterioro de la anomalía a causa de los impactos de la estación lluviosa de esos años.
Lanamme, a través de su informe INF–PI–UGERVN–12–2020, preparado en setiembre y publicado en noviembre de 2020, explicó que el concesionario construyó un muro anclado y una pantalla de pilotes al pie del terraplén con el objetivo de estabilizar el terreno que da soporte al pavimento. Pero, el objetivo no se cumplió.
"Las grietas que cada cierto tiempo se observan en el pavimento de la ruta nacional en este sector, así como las que se han observado en la fachada de concreto del muro anclado y en la viga de coronación de la pantalla de pilotes al costado del relleno, confirman que el relleno continúa presentando condiciones de inestabilidad", apuntó el laboratorio.
En la superficie del pavimento y en la fachada del muro anclado se continúan presentando agrietamientos y hundimientos que, junto con los desplazamientos, confirman que se ha presentado movimiento en el terreno en este sector de la carretera.
El laboratorio detectó que el hundimiento se desplazó verticalmente unos 3 metros. Ese es uno de los principales señalamientos contenidos en el informe de evaluación anual 2022, elaborado en diciembre de ese año.