Logo

Vía despejada para nuevos peajes en ruta a San Ramón: estos serían los montos

Automóviles y motos pagarían ₡500 en peaje de Naranjo

Por Pablo Rojas | 27 de Oct. 2020 | 12:03 am

(CRHoy.com). En las próximas semanas los montos que pagan los conductores en los peajes de Río Segundo y Naranjo, en el corredor vial entre San José y San Ramón, serán nuevos y más altos que los actuales.

La Intendencia de Transportes de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) rindió un "criterio técnico positivo" a la nueva estructura tarifaria y a los parámetros de ajuste propuestos por el fideicomiso Ruta Uno, encargado del proyecto de ampliación de 55 kilómetros de vía entre la capital y el cantón alajuelense.

Así consta en la resolución RE-1517-RG-2020, del pasado 23 de octubre, firmada por el regulador general Roberto Jiménez Gómez y cuya copia posee este medio.

Por los alcances de la ley de modernización del corredor vial, desde mediados de 2019 Ruta Uno -adscrito al Banco de Costa Rica- asumió la gestión de las estaciones y el cobro de los peajes en esa carretera.

El dictamen del regulador general se sustentó en el oficio IN-0250-IT-2020, también del 23 de octubre, firmado por Daniel Fernández Sánchez, intendente de transporte a.i.

El planteamiento del fideicomiso, que cuenta con aval del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y estaría en vigor durante 29 meses, procura que en el peaje de Río Segundo los vehículos livianos paguen entre ₡225 y₡ 275 (sentido San Ramón) y en Naranjo el monto a cancelar oscile entre los ₡475 y los ₡525 (sentido San José).

Las tarifas actuales para ambas estaciones de peaje están vigentes desde 2002. En Río Segundo actualmente se cobran ₡75 (sentido hacia Alajuela) y en Naranjo ₡150 (sentido hacia San José).

video-0-tbodh2

¿Cómo quedarían las estructuras tarifarias?

Estos serían los montos, según al documentación enviada por Ruta Uno a Aresep:

Naranjo

  • Motocicletas: ₡500.
  • Livianos: ₡500.
  • Autobuses: ₡2.275.
  • Pesados 2 ejes: ₡2.225.
  • Pesados 3 y 4 ejes: ₡2.450.
  • Pesados 5 o más ejes: ₡3.725.

Río Segundo

  • Motocicletas: ₡250.
  • Livianos: ₡250.
  • Autobuses: ₡650.
  • Pesados 2 ejes: ₡775.
  • Pesados 3 y 4 ejes: ₡875.
  • Pesados 5 o más ejes: ₡1.175.

La nueva estructura tarifaria brindaría recursos para enfrentar la denominada Sub Fase 1.B, la cual está compuesta de los siguientes detalles: gasto financiero: pago al servicio de la deuda, gasto administrativo: administración y supervisión, gasto operativo: operación, mantenimiento de peajes y automatización del servicio de cobro, lote 5 de las obras impostergables (modernización del intercambio a la altura de Intel y ampliación del intercambio del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría) y liberación del derecho de vía: contrato de gestora vial, expropiaciones, relocalizaciones de servicios públicos y reasentamientos.

"Rendir criterio técnico positivo respecto de la estructura tarifaria y sus parámetros de ajuste, así como de evaluación de calidad del servicio para la Sub Fase 1.B del fideicomiso San José San Ramón y sus radiales", detalló el regulador general Jiménez.

Así las cosas, la Aresep solicitó que el Índice de Precios al Consumidor Urbano utilizado para fijar ajustes sea el oficial para EE.UU. y el tipo de cambio de venta a considerar debe ser el fijado diariamente por el Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Además, Ruta Uno deberá remitir a la autoridad reguladora un informe trimestral luego de cada ajuste trimestral con los resultados de las evaluaciones de calidad del servicio, los ajustes tarifarios según los parámetros establecidos y los conteos de tránsito.

video-1-qm31d

Trámite pendiente

La implementación de una nueva estructura tarifaria está pendiente desde hace casi 1 año. Sin embargo, en virtud de múltiples trámites por resolver y la aparición de la pandemia por el COVID-19, la gestión se atrasó.

En enero ambos peajes recolectaron un total de ₡156.9 millones. Sin embargo, en abril, durante las medidas más restrictivas por la emergencia sanitaria, el monto pasó a ₡92.30 millones. En agosto, el monto se incrementó a ₡125.50 millones.

Previo a la pandemia, el recaudo en las estaciones de peaje rondaba en promedio los ₡155,56 millones mensuales, monto que se redujo en los últimos meses en un 25% en promedio siendo abril el mes más crítico, en el que se tuvo una reducción en los ingresos del 40%", expuso Ruta Uno, en un comunicado conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), divulgado en setiembre.

En Río Segundo, se recibían ₡4.6 millones diarios, antes del COVID-19. Sin embargo, casi un 50% de ese monto se dejaba de percibir cuando existía la suspensión del cobro en horas pico. En las condiciones actuales, a causa de la pandemia, los ingresos en ambas estaciones cayeron drásticamente en hasta un 20%.

Otra de las gestiones pendientes es la instalación del cobro electrónico. Una implementación que estaba prevista para inicios de este año, pero que no sucedió.

En este momento, están en desarrollo 4 de los 5 proyectos del primer paquete de "obis" que se contemplan como la etapa previa a la ampliación total de todo el corredor vial y son financiados con recursos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La inversión necesaria para el proyecto integral de ampliación del corredor vial rondaría entre los $600 millones y los $610 millones.

De esa cantidad, $450 millones se financiarían a través de un crédito bancario que sería cancelado mediante las tarifas al usuario (fijadas durante la etapa de operación del proyecto).

Comentarios
4 comentarios