Logo

Vía a San Ramón: $14 millones serán destinados a intercambio vial en El Coyol

Dinero provendría de recursos gestionados con el BID

Por Pablo Rojas | 13 de Sep. 2019 | 3:37 pm

(CRHoy.com). La construcción del intercambio vial en El Coyol de Alajuela tendrá una inversión inicial de $14 millones.

Se trata de una de las 17 obras impostergables (conocidas popularmente como obis) que conforman la modernización del corredor vial San José-San Ramón a cargo del fideicomiso RutaUno gestionado por el Banco de Costa Rica (BCR).

Los recursos necesarios para el plan estarán incluidos en los $50 millones que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) gestionan ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En una cita sostenida esta semana entre Rodolfo Méndez, titular de Obras Públicas y Transportes; André Garnier, ministro de Enlace con el Sector Privado e integrantes de la Alianza Empresarial Coyol, el ministro confirmó que los recursos estarán disponibles.

El plan de RutaUno radica en que esta obra inicie en 2020. La idea es ejecutar mejoras funcionales y operacionales con modernizaciones en rampas, carriles de aceleración y carriles de desaceleración.

El ministro Méndez calificó como "prioritario" este proyecto. Sin embargo, existe claridad en que cualquier acción que se ejecute estará guiada por los sustentos técnicos y financieros.

En la Zona Franca de El Coyol hay unas 35 empresas que producen exportaciones cercanas a los $2.500 millones anuales. Eso representa un 45% del total nacional y un 50% de los dispositivos médicos que salen del país.

Obras en camino

En casi 20 kilómetros del corredor vial entre San José y San Ramón se concentrarán las 5 primeras obis que pretende comenzar a desarrollar –en el último trimestre de este año- RutaUno.

La intención de ese fideicomiso es comenzar pronto los trabajos de remozamiento en el puente sobre el Río Ciruelas, el puente sobre el Río Segundo, el puente sobre el Río Alajuela, el paso inferior a la altura de la Firestone y el conector Barreal-Castella.

El 20 de agosto pasado, RutaUno confirmó a CRHoy.com que el plan es "iniciar el diseño y construcción de las primeras obras en el último trimestre de este año (2019)". Así lo reiteró Hadda Muñoz Sibaja, directora del fideicomiso, durante la rendición de cuentas a la ciudadanía realizada el pasado 24 de ese mismo mes en Palmares de Alajuela.

"Los estudios y diseños del río Torres (no contemplado en las 5 primeras "obis"), las mejoras en Circunvalación, conector Castella y este paso a desnivel ya están terminados. El fideicomiso ya está preparando el cártel de licitación para -en setiembre- iniciar los procesos de contratación de las 5 primeras Obis", detalló la funcionaria.

Las obis son trabajos específicos que se llevarán a cabo en 17 puntos de interconexión entre la vía principal con otras rutas. También, se desarrollarán en puntos de infraestructura donde se experimenta estrechez para los vehículos debido a barreras naturales (puentes, en este caso).

En total, las obras están valoradas en $115 millones: $65,75 millones aportados por Conavi y $50 millones que provendrían de un préstamo otorgado por el BID.

El objetivo es que las obras impostergables permitan realizar modernizaciones viales de cara, ahora sí, a la construcción del proyecto de ampliación de todo el corredor vial entre la capital y el cantón alajuelense.

Las otras obras se ubican en el intercambio de la vía de Circunvalación con la autopista, el puente sobre el río Torres, las mejoras en los peajes de Río Segundo y Naranjo, el viaducto del puente Juan Pablo II y los intercambios con la autopista Bernardo Soto (Coyol, Fanal, Grecia, Naranjo, Río Grande y San Ramón).

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO