Veterinarios consultaron a Salud sobre reglamento pet-friendly: “Nos dijeron que no nos metiéramos”
Este fin de semana, un niño fue mordido por un perro en Multiplaza Escazú y, a raíz de esto, se ha reavivado el debate sobre las regulaciones que deben seguir los lugares que permiten el ingreso de mascotas a sus instalaciones, conocidos como pet-friendly.
Silvia Coto, presidenta del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria, confirmó a CR Hoy que, hacia 2018-2019, la agrupación se acercó al Ministerio de Salud para ofrecerse a gestionar esa labor. Sin embargo, la respuesta que recibieron fue que esa tarea no les correspondía y que no se involucraran.
Cuando estaba empezando el tema de pet-friendly, nos acercamos (al Ministerio de Salud) para ser el ente regulador de los establecimientos y dar lineamientos sobre lo que debía cumplirse. Porque no se trata solo del bienestar de la mascota, sino también de la salud pública, lo cual debe ser la prioridad. Se hizo la consulta, pero nos indicaron que a nosotros no nos tocaba eso y que, entonces, no nos metiéramos, detalló la presidenta.
El Colegio incluso tenía preparado un borrador para el reglamento; no obstante, ante la negativa que recibieron, descartaron la idea.
La idea era que el colegio pudiese dar capacitación a los lugares interesados y también fiscalizarlos. No solo se trataba de decirles qué debían tener, sino de validar que estuviesen cumpliendo todo lo necesario para llamarse pet-friendly, indicó la presidenta.
Con el paso de los años, Coto desconoce si, en la actualidad, el Ministerio ha designado o establecido algún lineamiento para regular el tema pet-friendly. No obstante, considera que debería existir y desde un enfoque de salud pública, tanto para las mascotas como para las personas.
CR Hoy mantiene una consulta en trámite ante el Ministerio de Salud sobre este tema, la cual al momento de esta publicación no ha sido evacuada.
Incluso habían planteado que, desde la página del colegio, se pudiese mostrar aquellos comercios que efectivamente estuvieran cumpliendo con las normativas.
Que, si la gente quería buscar un lugar que estuviera acreditado, lo pudiera hacer a través de nuestra página; pero el Ministerio de Salud nos dijo en aquel entonces que a nosotros no nos tocaba, que no nos metiéramos, aseguró la presidenta.
Un ministerio reactivo
La jerarca del Colegio de Veterinarios indicó que es consciente de que el Ministerio de Salud debe regular muchas cosas y que es mayoritariamente reactivo, pues generalmente solo actúa ante denuncias.
Ante este escenario, considera que el ministerio debería buscar la forma de delegar en instituciones que puedan realizar esa tarea para brindar soluciones a las personas.
Necesidad de protocolos
Ante el creciente número de establecimientos comerciales que se denominan pet-friendly, el Colegio advirtió sobre la necesidad de establecer protocolos de seguridad y salud claros que garanticen la protección tanto de los visitantes humanos como de los animales, frente a posibles incidentes como ataques de perros a personas o peleas entre mascotas.
Los espacios pet-friendly no pueden operar sin una regulación coherente con la salud pública y el bienestar animal. La implementación de protocolos no solo protege a las personas y a los animales, sino que garantiza la sostenibilidad y reputación positiva de los establecimientos que abren sus puertas a una comunidad cada vez más comprometida con la inclusión y el respeto hacia los animales. La convivencia armoniosa requiere normas claras, prevención activa y compromiso tanto de los establecimientos como de los tutores de mascotas. Solo con responsabilidad compartida se podrá construir un entorno seguro y verdaderamente pet-friendly, aseveró la presidenta.
En materia de protocolo de seguridad animal y control de riesgo, es importante que:
- El establecimiento genere un aforo máximo diario para el ingreso de mascotas (ingreso controlado).
- Cuente con personal capacitado que verifique que los animales estén debidamente identificados, vacunados y con correa y bozal, tal como lo establece el Reglamento de Tenencia Responsable de Animales.
- Disponga de áreas específicas para el esparcimiento animal, debidamente señalizadas y separadas de zonas de alto tránsito o de consumo de alimentos.
Los establecimientos que se declaren pet-friendly deben contar con una brigada entrenada en manejo de incidentes con animales, incluyendo técnicas de desescalada y contención en caso de agresiones y, por supuesto, con protocolos de actuación ante ataques, con equipos de primeros auxilios tanto para humanos como para animales, y colaboración activa con servicios veterinarios locales y servicios médicos de urgencia, indicó la presidenta.