¿Ver el eclipse con un espejo o en el agua? ¡Cuidado! No se recomienda
Hay que cumplir medidas de protección para evitar daños.
(CRHoy.com) A unas semanas para que llegue el esperado día, los amantes de la astronomía se preparan para ver el Eclipse Anular de Sol, cuyo fenómeno atravesará el continente americano el 14 de octubre.
En Costa Rica se podrá apreciar el eclipse en su totalidad en el Caribe, mientras que en el resto del país se verá de forma parcial.
Para ver el eclipse, se deben tomar en cuenta algunas recomendaciones importantes para proteger su salud.
Según Alejandra León, directora de CIENTEC, las personas que quieren ver el eclipse deben utilizar filtros especiales como gafas para protegerse sus ojos.
La razón por la cual se deben proteger los ojos al ver un eclipse solar, de acuerdo con Exploratorium, si uno mira directamente al sol sin ningún tipo de protección, puede provocar daño permanente o ceguera.
"Tu ojo también tiene una lente, y si miras al Sol sin proteger tus ojos, el cristalino del ojo concentrará la luz solar y la enfocará en un punto muy pequeño de la parte posterior de ojo, en la retina. Esto literalmente quema el ojo, generando daño ocular permanente o ceguera", indicó Exploratorium.
Cabe mencionar que los filtros que se utilicen deben contar con un certificado que señale que cumplen con el estándar internacional.
Por otra parte, las cámaras y telescopios también deben tener un filtro especial.
León señaló que es importante verificar que los filtros no estén rotos o, sino, no se podrán usar, ya que no protegerán su vista o su equipo.
Además, explicó que no se debe ver el eclipse a través de los reflejos en un espejo o el agua, ya que, puede correr el mismo riesgo que las personas que ven el fenómeno directamente en el cielo.
La directora de CIENTEC indicó que también se debe proteger la piel con bloqueador solar y sombrero para cubrirse la cabeza y el rostro.
Asimismo, recomendó a las personas que se hidraten constantemente.
¿A qué hora ocurrirá el Eclipse Anular del Sol?
Según CIENTEC, el eclipse tendrá una duración de 3 horas y 31 minutos.
El evento iniciará alrededor de las 10:14 a.m. y finalizará a la 1:48 p.m.
El eclipse llegará a su punto máximo entre las 12:00 p.m. y 12:04 p.m.