Logo

Ventas ficticias de Yanber nunca fueron detectadas por Tributación Directa

No investigaron vínculo entre Yanber e Interplastic de Panamá

Por Alexánder Ramírez | 15 de Mar. 2018 | 8:39 pm

Miembros del Tribunal Fiscal y de Tributación Directa comparecieron ante los diputados. (CRH).

Las exportaciones ficticias que hizo la anterior administración de la Corporación Yanber a la sociedad Interplastic en Panamá no fueron detectadas por el Tribunal Fiscal Administrativo ni por la Dirección General de Tributación Directa.

Así se desprende de la comparecencia esta noche de los miembros del Tribunal y del jerarca de la Dirección General de Tributación Directa (DGT), Carlos Vargas, en la comisión especial de la Asamblea Legislativa que investiga créditos cuestionados otorgados por la banca pública.

María Quirós, presidenta del Tribunal, reconoció que en 2017 se dictó una resolución que involucraba a una tercera empresa (Plásticos Modernos), que se dedicaba a la venta de resinas y a la que se le aplicó un estudio para determinar precios de transferencia.

En ese estudio, esa empresa se comparó con información confidencial de Yanber.

Pero, según declaró, en esa investigación solo se habló de Yanber y no de la sociedad de papel Interplastic Industries, radicada en Panamá, a la cual Yanber hizo ventas ficticias por $29 millones.

Dijo que, para emitir la resolución, se fundamentaron en pruebas aportadas por la Administración Tributaria y la Dirección de Grandes Contribuyentes.

Con los elementos aportados, según insistió, no era suficiente para acreditar la vinculación entre Yanber e Interplastic, ambas de la familia Yankelewitz.

Manifestó que la comparación que hizo la Administración Tributaria entre Yanber y Plásticos Modernos no utilizaba información referente a vínculos entre Yanber e Interplastic.

Vargas, por su parte, corroboró las explicaciones que brindó Quirós.

Sostuvo que tampoco se dieron cuenta porque para poder determinar el vínculo entre ambas empresas era necesario que el Tribunal les diera audiencia y esto nunca sucedió.

La Administración Tributaria y el Tribunal Fiscal Administrativo ignoraron alertas como el hecho de que Interplastic era una sociedad de papel que ni siquiera se dedicaba a la actividad de resinas y que tampoco contaba con licencia de operación comercial en Panamá.

La diputada Patricia Mora, del Frente Amplio, se mostró sorprendida por el hecho de que "pasaran por encima un vínculo que era evidente y del cual se tienen pruebas".

"Era tan sencillo como tomar las pruebas, llamar a ese número de teléfono (el de Interplastic) y saber que ahí no se hacían resinas, era una empresa de papel utilizada por los Yankelewitz (Samuel y Andrés) para estafar", afirmó la congresista.

En términos similares se expresó, el legislador Rafael Ortiz, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien sostuvo que el Tribunal y la Dirección General de Tributación Directa pasaron por alto algo tan grave como el vínculo entre Yanber e Interplastic, así como las alertas sobre irregularidades.

Los legisladores de la comisión sospechan que la anterior administración de Yanber inventó exportaciones a Interplastic para defraudar al fisco y al mismo tiempo para elaborar estados financieros falsos para obtener créditos en los bancos públicos y privados.

La empresa productora de plásticos se acogió en mayo de 2015 a un proceso judicial para evitar su quiebra, pero 7 meses antes pidió a los bancos $37 millones.

El Convenio Preventivo de Acreedores le permitió a la empresa suspender el pago de esas deudas y negociar un arreglo.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO