Venta de lana verde para portales navideños requiere aval del Sinac
Institución urge múltiples requisitos para conseguir aprobación comercial
(CRHoy.com). Quienes quieran vender lana verde para adornar el portal navideño tendrán que acudir a las oficinas del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) para solicitar un permiso.
Es más, los interesados deberán aportar el plano catastrado de la propiedad donde se extraerá la lana.
Además, tendrán que contar con: la certificación de la propiedad, la viabilidad ambiental de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y la inspección de técnicos institucionales en el sitio de extracción.
"Anualmente se aprueban en promedio 15 resoluciones de extracción en fincas privadas. Es prohibida la extracción en áreas silvestres protegidas", explicó el Sinac, a través de un comunicado oficial.
Para la actividad comercial, los productores de lana también deben obtener la resolución administrativa y el permiso de comercialización junto con el membrete oficial del Sinac.
"Está obligado a acatar disposiciones como: cantidad permitida, personas responsables de la extracción, transporte y lugares de comercialización del producto. La lana debe empacarse en bolsas plásticas, debidamente numerada, rotulada, indicándose el peso en kilogramos y el número de licencia", expuso la entidad.
Para fiscalizar la venta, durante la temporada navideña, la institución alista operativos especiales en viveros comerciales y centros comerciales.
Según el Sinac, la venta de musgo y de lana de potrero debe contar con los respectivos permisos de extracción, "pues un abordaje inadecuado amenazaría los ecosistemas".
"Se trata de informar a la población sobre los impactos que ocasiona (la extracción) al bosque el uso indiscriminado de líquenes, musgos, bromelias y helechos, porque ayudan a la absorción de los contaminantes del aire y que, en muchos casos, son extraídos directamente de los ecosistemas de forma no sustentable", dijo Juan Carlos Villegas, jefe del departamento de Prevención, Protección y Control del Sinac, quien agregó que durante la época navideña se dispara la extracción ilegal.
Rafael Gutiérrez, director ejecutivo de la entidad, dijo que el musgo es una planta que por tradición se coloca en los nacimientos navideños. No obstante, "se encuentra en estado natural en lugares húmedos o cerca del agua".
"Crece como alfombra en suelos húmedos, sobre piedras, ramas y troncos donde forman un sustrato en el que se pueden arraigar otras plantas de mayor tamaño (…) Ayuda a retener los minerales disueltos en el agua de lluvia y permite su incorporación al ecosistema. Brindan hogar y protección a miles de pequeños animales. Especialmente a invertebrados como insectos, arácnidos, rotíferos, nemátodos, moluscos y anélidos", aseguró el funcionario.
La Ley de Conservación de la Vida Silvestre estipula sanciones con multas equivalentes al valor de 5 a 10 salarios mínimos (más de 450 mil colones) y al decomiso de los productos sin perjuicio de la acción penal correspondiente.