Vecinos de Coto Brus solicitan declaratoria de emergencia ante escasez de agua
Familias urgen de proyectos para mejorar la falta de suministro de agua

Vecinos de Coto Brus solicitan declaratoria de emergencia ante escasez de agua
El faltante de agua en Coto Brus es un hecho. El cantón sufre desde hace 15 años serios problemas de suspensiones de líquido; sin embargo, los vecinos de la zona afirman que el asunto se agravó hace 5 años. Algunas familias aseguran que en ciertos sectores tienen agua únicamente 2 horas al día. Precisamente, debido a los frecuentes cortes, los afectados solicitan una declaratoria de emergencia.
"Solicitamos a la presidencia y a la Comisión Nacional de Emergencias una ayuda vital en el pueblo de San Vito, el cual está en una situación paupérrima, hay pueblos que realmente lo que tienen son dos horas de agua al día, mujeres, niños, embarazadas, proyectos estancados, los negocios no están pudiendo ejercer, y, se solicita urgente la intervención de la Comisión Nacional de Emergencias a través de la presidencia para así poder lograr cambiar las tuberías acá que, según palabras del presidente AyA, las administraciones anteriores no fueron eficaces y por ende, tenemos un problema millonario", indicó Carlos Solís, vecino afectado.
Las familias de la zona urgen de proyectos para mejorar la situación hídrica. Enfatizaron en que la situación es "incontrolable".
"Se solicita la declaratoria de emergencia en San Vito debido a la gravedad de la situación. Es urgente financiar un proyecto en San Vito, considerando la posibilidad de crear una Asada en San Vito Centro y Linda Vista. Se solicita a la jefatura de AyA que se realice la permuta de la actual administración de AyA en San Vito y se valore la posibilidad de dar la oportunidad a una nueva persona para que se encargue de resolver el problema, que lleva más de 15 años sin solución", indicó Solís a través de un correo electrónico.
De acuerdo con lo explicado por los vecinos y por Mario Rodríguez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (Sitraa), el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), estuvo el fin de semana en el cantón para brindar soluciones que "fueron ofrecidas y que están engavetadas desde el 2019".
"Luego de las denuncias constantes de los vecinos por pasar penurias por falta de agua en San Vito de Coto Brus, el presidente ejecutivo inició un proceso de gira en la zona sur, y los habitantes que tienen afectación de agua todos los días se quejan y ven con indignación las publicaciones del presidente ejecutivo que pareciera anda haciendo campaña política, indicando que ya viene la solución en su administración para el problema hídrico de San Vito de Coto Brus, pero esa solución es un proyecto que está desde el 2019 engavetado en AyA.
Quienes han estado a la han cabeza de la institución, no han querido generarlo, que, por cierto, la subgerente general, Pamela Castro, ya estuvo sentada en esa misma silla con ese mismo proyecto, con ese mismo tema, y no logró solventar la problemática de agua de la población de San Vito. No puede la población de San Vito esperar todos los días que pase un camión cisterna para que le de agua, no puede la institución estar brindando constantemente agua en camiones cisternas, es obligación de este país y del presidente ejecutivo del AyA, en su figura como empleado público, porque es pagado por todos los abonados, darle agua en calidad, cantidad y continuidad a los habitantes de San Vito de Coto Brus y otras provincias y cantones que exigen agua como debe de ser", explicó Rodríguez.
Crhoy.com dio a conocer el fin de semana la situación que viven los vecinos en Coto Brus. De hecho, debido a la falta de agua, los comerciantes están cerrando sus negocios. El cantón está dividido en 6 distritos, 4 de ellos son abastecidos por el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados y dos por Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (Asadas). Así lo explicó Yorleny Rodríguez Martínez, vecina y dirigente comunal quien afirmó que los problemas de agua se presentan únicamente en los 4 distritos donde el AyA suministra el líquido.
"La falta de cumplimiento del gobierno de Rodrigo Chaves y otros gobiernos para la comunidad de San Vito de Coto Brus de darle infraestructura adecuada para que las personas tengan agua en calidad, cantidad y continuidad, es evidente (…) No pueden los pobladores lavarse los dientes, hacer sus necesidades básicas como ir al sanitario o atender a adultos mayores por la falta de infraestructura hídrica, teniendo un cantón con gran cantidad de agua que no es canalizada por infraestructura hídrica que falta en este lugar, lo cual se le suma la falta de acciones por parte de la administración superior de acueductos y alcantarillados para solventar las necesidades. A esto se le agrava que Acueductos cerró a finales del 2024 la unidad de PAPS la cual era una de las unidades encargadas de construir infraestructura en zonas vulnerables como este lugar", indicó Rodríguez.
De acuerdo con lo explicado por el Sindicato de Trabajadores de Acueductos y Alcantarillados, el problema en ese cantón se debe a "una falta de infraestructura".
"No hay infraestructura hídrica, no hay tuberías. Hay agua, pero no hay tuberías para llevarle a la población agua. Hay un informe de la auditoria del AyA donde ya lo había indicado", mencionó el sindicalista Mario Rodríguez.
Desde el pasado viernes 24 de enero, Crhoy.com consultó al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados sobre la situación actual de ese cantón, así como si existe algún proyecto para mejorar el problema a corto plazo; sin embargo, de momento, no hemos recibido respuesta alguna.