Logo
Entretenimiento

Vea de nuevo los chinaokes por los que -otra vez- condenaron a Rodrigo Chaves

Por Camila Castro | 9 de Jul. 2025 | 1:12 pm

Tres canciones interpretadas en el segmento "Chinaokes" del programa El Chinamo de Teletica incomodaron al Gobierno de Rodrigo Chaves por la crítica planteada a la situación del país. Como represalia, instituciones gubernamentales ordenaron el retiro de la pauta en el segmento, situación que motivó a que ciudadanos acudieran a la Sala Constitucional a presentar recursos de amparo, en defensa de la libertad de expresión.

La Sala condenó al Gobierno por intentar censurar y callar la crítica planteada en los chinaokes, que representan una crítica social en forma de sátira.

Las canciones específicas fueron las tituladas "En el EBAIS", transmitida el pasado 13 de diciembre en el programa de fin de año, que aborda las largas filas que los costarricenses deben enfrentar para ser atendidos en los centros de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). También se menciona el escándalo de presunta corrupción conocido como Caso Barrenador, en el que se investigó a la ex presidenta de la CCSS, Marta Esquivel.

Otra de ellas fue la llamada "¿Será que hoy me van a asaltar?", uno de los segmentos más comentados del programa, pues habla específicamente sobre la inseguridad que se vive en el país y las cifras récord de homicidios en los últimos años, haciendo mención al presidente de la República, Rodrigo Chaves.

En una parte específica de la canción se dice: "Señor presidente, aquí también matan inocentes, no se matan entre ellos, mejor cumpla su papel", haciendo un llamado directo al gobierno y, en particular, al presidente por la grave inseguridad que afecta actualmente al país.

Además, el "narcoestado" es otro de los temas abordados en la canción, que intenta transmitir un mensaje a través del humor.

La última canción por la que se presentó el recurso de amparo fue la titulada "No tengo plata", transmitida el 19 de diciembre. Esta hace referencia al alto costo de la vida y a la llamada "economía jaguar", criticando las promesas incumplidas por parte del gobierno de Chaves, como la expectativa de que los precios, por ejemplo en los supermercados, bajarían. Sin embargo, la canción deja claro que nada ha cambiado y que el salario que gana una persona en el país no alcanza para cubrir sus necesidades.

Al momento de la transmisión de estos videoclips, los productores James Meneses y Melany Mora, autores de las letras, afirmaron que esta era una forma de brindar un mensaje claro y directo sobre las problemáticas del país, pero de una manera divertida, para que las personas "puedan reírse y no llorar".

Asimismo, mencionaron que su deseo era que las canciones se percibieran como un grito de auxilio, ante el impacto que estas situaciones tienen en cientos de costarricenses.

En ese momento, los productores sintieron que las canciones tuvieron una gran acogida por parte del público, que las convirtió en tema de conversación en redes sociales, ya que muchos se identificaron con sus letras.

En una reciente entrevista con CR Hoy, los productores afirmaron que la decisión de la Sala Constitucional de declarar con lugar los recursos representa, para ellos, una puerta abierta para que todas las personas puedan expresar libremente sus molestias y se sientan en total libertad de alzar la voz sin temor alguno.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO