Logo

Várices: Siga estos consejos médicos para prevenirlas y tratarlas

La principal causa es la herencia genética

Por Daniel Córdoba | 13 de Oct. 2024 | 12:19 am

La insuficiencia venosa o también conocida como venas varicosas, es una enfermedad bastante frecuente, según reveló el cirujano vascular, Marcial Fallas Camacho, a crhoy.com. Entre un 40 a 80% de la población mundial sufre de este padecimiento en sus diferentes estados.

Sin embargo, las personas suelen asociar esta condición como algo meramente estético y que no afecta a los hombres. "La cuestión es que siempre se ha visto como si fuera un trastorno que no tiene sus repercusiones o sus problemas a futuro", afirmó el doctor.

El médico considera que la mujeres se acercan a un centro médico en etapas más tempranas, mientras que los hombres, llegan en etapas más complicadas.

Al hombre le cuesta mucho admitir que padece de várices, sobre todos los señores mayores. Esto hace  que a veces no busquen el tratamiento, Marcial Fallas.

La enfermedad va desde lo más simple como las "arañitas" hasta situaciones más complejas como las venas inflamadas que sobresalen sobre manos, piernas, tobillos y otras partes.

Fallas, quien tiene más de 20 años en el campo de la medicina vascular, explicó que la insuficiencia venosa puede traer consecuencias serias en la calidad de vida de la persona.

Algunas de estas situaciones son:

  • Formación de úlceras
  • Inflamación a nivel de los pies
  • Trombosis (coágulos de sangre)
  • Ruptura de los vasos sanguíneos

El cirujano comentó que cuando una vena es expuesta a este mal funcionamiento, la presión aumenta, y eso hace imposible que haya una regresión. Esto quiere decir que la enfermedad es irreversible, solo se puede tratar para aliviar los síntomas.

Causas de las varices

La principal causa es la herencia genética, "si uno ve que el papá, la mamá, tíos o abuelos padecen esta enfermedad, entonces las posibilidades son bastante altas", explicó el especialista.

En el caso femenino, también afectan las hormonas que se producen después de los 40 años, cuando se presenta la menopausia.

Otro factores son el sedentarismo y falta actividad de la bomba muscular, como pasar mucho tiempo sentado o de pie. Así como el sobrepeso, ya que las venas se encuentran dentro de tejido graso y eso las va a comprimir, generando un aumento en la presión.

¿Qué se puede hacer para evitarlo?

El doctor Fallas recomendó enfocarse en los factores que sí podemos modificar, como la actividad física y el peso.

Además, si van a visitar algún centro médico es importante generar una buena historia clínica, pues las molestias que presentan los trastornos venosos son muy inespecíficas y aplican para otros casos, tales como el dolor, cansancio y sensación de pesadez.

Algo característico es que las molestias son muy bajas o nulas en la mañana, porque la piel no ha pasado toda la noche horizontal.

Entonces la gente que tiene un trastorno venoso, normalmente se levanta bien, pero en la tarde empieza con estas molestias.

Si la persona se levanta con dolores, uno sospecharía de algún otro tipo de trastorno.

Asimismo, el experto explicó que normalmente se recomienda el "manejo conservador", el cual consta en modificar hábitos de las personas. "Si estoy acostumbrado a manejar las cosas de cierta forma, un cambio es realmente difícil".

Ese método trata de corregir esos hábitos e incluye el uso de medias elásticas y medicamentos que ayudan a evitar la inflamación.

El cirujano dijo que hay que estar alertas a posibles cambios en los tobillos, pues si esas zonas empieza a obscurecerse, es un indicio que la enfermedad está avanzando en forma importante.

Tratamientos

Si el problema no mejora, los médicos deben eliminar la vena, algo que ha ido cambiando para que no sea solo por medio de cirugía.

Afortunadamente, en la actualidad hay otras opciones terapéuticas no tan invasivas, como inyecciones con líquidos, espumas, tratamientos térmicos y radiofrecuencia láser.

"Al ser mucho menos invasivo y sin cirugía, la cantidad de población que se puede tratar es mucho mayor", mencionó el cirujano.

En el pasado, el tratar a una persona con edad avanzada o que ya tenía ciertas enfermedades, implicaba un riesgo mucho más alto. Pero con estas nuevas alternativas es posible atender a pacientes de más de 90 años y sin ninguna complicación.

Hay muchas más opciones en el mercado en este momento, tanto para hacer el diagnóstico como para el tratamiento.

Otras situaciones

Durante el embarazo, a las mujeres les pueden aparecer un montón de varices, debido al aumento en el nivel de las hormonas que producen vasodilatación.

En ese proceso hay mucha retención de líquido y en la segunda mitad del embarazo, el útero hace compresión sobre la ruta principal del retorno en las venas, generando un aumento en la presión.

El médico relató que esto es algo momentáneo, tras dar a luz, las hormonas paulatinamente vuelven a su lugar y botan el líquido excesivo de las venas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO