Vanessa Castro pone freno a Cisneros y avanza con proceso para quitar inmunidad a Chaves
Presidenta interina del Congreso rechazó demorar proceso en medio de las dudas que la jefa del oficialismo intentó sembrar sobre solicitud del TSE
La presidenta interina de la Asamblea Legislativa, Vanessa de Paul Castro Mora, rechazó los argumentos y peticiones de la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo, con los cuales intentó retrasar el trámite de la solicitud de levantamiento de inmunidad del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles. La petición fue planteada por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que el mandatario enfrente un expediente con 15 denuncias por beligerancia política.
Castro fijó para el próximo 20 de octubre el plazo para tener lista la resolución de la Presidencia del Congreso acerca del trámite y los plazos del análisis de la solicitud del TSE. La fecha fue definida en la reunión semanal de jefes de fracción de este jueves.
Minutos antes, Cisneros y el subjefe del oficialismo, Daniel Vargas Quirós, intentaron poner en duda la potestad del TSE para hacer la petición de levantamiento del fuero. Ambos pretendían que Castro no avanzara con la redacción de la resolución ni con la conformación de una comisión que analice el caso hasta que se contara con los criterios del TSE y del Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa sobre la legalidad de la solicitud del órgano electoral.
La presidenta legislativa rechazó de plano la petición de Cisneros y Vargas. Explicó que, para este expediente, se seguirá "la misma lógica, por analogía y bajo el principio de paralelismo de las formas, del proceso de una acusación". Añadió que la resolución la emitirá tras revisar la normativa aplicable y lo dispuesto en el Reglamento de la Asamblea Legislativa.
Invitó a los legisladores opositores a avanzar con las consultas correspondientes, pero dijo que esto no iba a representar una dilación del trámite.
Los jefes de fracción del resto de bancadas respaldaron a Castro en su decisión de avanzar con el procedimiento.

La beligerancia política es un delito que se comete cuando un funcionario público con prohibición muestra parcialización a favor de un partido político en el ejercicio del cargo, o bien, cuando un funcionario con prohibición de participar en actividades políticas incurre en ellas, según el artículo 105 de la Constitución Política.
¿Qué viene después?
Una vez conocida la resolución de la Presidencia del Congreso sobre el trámite que seguirá la solicitud del TSE para levantar la inmunidad de Chaves, deberá conformarse una comisión especial legislativa, integrada por tres diputados, encargada de estudiar el expediente y dictaminar si procede el levantamiento del fuero del mandatario.
La comisión tendrá la facultad de citar a los eventuales imputados para comparecer en audiencia. Luego votará y remitirá un informe con su recomendación al Plenario, con un plazo de diez días para tal efecto.
Transcurrido dicho plazo, el informe será leído en el Plenario, posiblemente en presencia del presidente Chaves, quien podrá intervenir con una exposición de hasta 30 minutos para ejercer su defensa.
Después, el mandatario deberá retirarse y los diputados pasarán a deliberar. Cada congresista podrá intervenir durante un máximo de 15 minutos. Cinco minutos antes de las 7:00 p. m. se cerrará el debate y se procederá a la votación inmediata.
Para autorizar el levantamiento del fuero se requiere mayoría calificada: al menos 38 votos afirmativos. De aprobarse, el presidente Chaves quedará a disposición del Tribunal Supremo de Elecciones, que continuará el proceso por las 15 denuncias por presunta violación al principio de neutralidad.