Logo
Reportaje Especial

¿Va a realizar compras en línea? Asegúrese que sea un sitio seguro

Por Silvia Mora | 18 de Nov. 2019 | 7:23 am

[samba-videos id='76f6698ca79ce5e696573e3b5bb335aa' lead='false']

(CRHoy.com).-Realizar compras por Internet se ha convertido en una práctica común en los últimos años. Este sistema ofrece la posibilidad de adquirir artículos que no están disponibles en el mercado nacional, o bien, son productos que ofrecen precios mucho más atractivos.

Asimismo, permite realizar las compras desde la comodidad del hogar o la oficina, a solo clics de distancia. Sin embargo, esta práctica también genera una serie de problemas para el usuario, principalmente asociadas a la seguridad de datos y de dinero.

Según la Encuesta Nacional de Hogares 2018 (Enaho), entre junio de 2017 y julio 2018 el 19,3% de los hogares fue víctima de delito.

Las estafas en línea pasaron de 2.896 casos en el 2010 a 16.128 en el 2014 y la cifra creció exponencialmente en los últimos 4 años con un total de 55.296 casos reportados, de los cuales los hogares de mayores ingresos fueron los más afectados.

Esteban Jiménez, especialista en Ciberseguridad y Director de tecnología en Atti Cyber, explica que hay diferentes señales que pueden alertar al usuario de que se encuentra en un sitio web inseguro.

[imagen-ancho url='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2019/11/stock-image-67505351-l-2015.jpg']

Páginas web muy sencillas: "Las personas tienen que tener mucho cuidado cuando ingresan a una página que no tiene mucha inversión, son páginas web muy simples, que utilizan imágenes que parecen extraídas de internet y que no tienen mucho contenido".

Además, estas páginas redireccionan a vínculos externos que no tienen relación con la página principal a la que ingresó el usuario.

Según el experto, estos sitios Web utilizan promociones de época como gancho para que los usuarios ingresen. "Van a salir mucho en Instagram y Facebook como promociones de ropa, accesorios y artículos para la casa".

No tienen firma digital: Es importante verificar que la página esté firmada digitalmente. Esto se puede verificar ingresando al navegador y dando clic sobre el candado que se ubica en la parte superior izquierda.

Existe un candado que usualmente es verde y ese candado nos indica el nivel de seguridad por medio de un certificado que debe coincidir con el dominio en el que estamos.

Si la página Web no implementa seguridad de ningún tipo, o no tiene el candado, o tiene una línea roja que lo cruza, debe dudar de comprar algo ahí.

¿Cómo evitar estafas en línea?

Además de verificar la seguridad de una página Web, es fundamental ser precavidos con la información proporcionada en línea. Para evitar estafas siga estas recomendaciones:

No entregar datos financieros completos: No se deben dar los números de tarjeta de crédito completos incluyendo fecha de vencimiento y número de seguridad. Eso podría poner en alto riesgo la información bancaria.

Utilizar una tarjeta exclusiva para compras por Internet: se pueden realizar las transferencias de los montos específicos de cada compra, de manera que, si esta tarjeta es comprometida por alguna página Web o aplicación maliciosa, no va a tener acceso a las cuentas principales.

No conectarse a una red abierta: Nunca se debe emitir información sensible a través de Internet de sitios públicos como restaurantes, cafeterías o aeropuertos.

Comentarios
0 comentarios