Logo

UTN se alía con sectores para prevenir impacto del fenómeno El Niño

Acercamiento se da con sectores académicos y agropecuarios

Por Rachell Matamoros | 4 de Nov. 2023 | 11:25 pm

(CRHoy.com) La Universidad Técnica Nacional (UTN), se alió con varios sectores académicos y agropecuarios para prevenir el impacto del fenómeno del Niño el próximo año.

Esta medida se da en cumplimiento con la declaración de la Organización Meteorológica Mundial sobre el inicio del fenómeno de calentamiento El Niño durante el verano de 2024, por lo que trabajan en estrategias de mitigación y concientización que afecta mayoritariamente a los productores nacionales.

En este contexto, la Universidad, desde su Sede de Atenas se unió en una colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El objetivo es contribuir desde el ámbito académico al acercamiento con productores y el público en general.

Esto se llevará a cabo a través de ciclos de conferencias en colaboración con Fundecooperación, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE).

La afectación del otro año, impactará la disponibilidad de alimento forrajero, especialmente durante el próximo verano, por lo que las charlas están diseñadas para capacitar a los productores en alternativas que ayuden a reducir el impacto de este fenómeno y, por lo tanto, minimizar las consecuencias para todo el sector productivo.

Asimismo, según comunicó la universidad, la idea también es unir esfuerzos, recursos y estrategias para proporcionar al sector pecuario del país una serie de herramientas, procesos y recomendaciones, dada la disminución significativa del componente hídrico necesario para la suplementación animal.

Hasta la fecha, las conferencias han contado con la participación de un total de 243 asistentes de forma presencial, además, trabajarán también por medio de la virtualidad para comunicar a la población.

"La UTN espera seguir sumando asistente en las actividades programadas, donde también incluirán participación virtual con expertos", comunicó la universidad.

Las fechas de las próximas conferencias en este mes de noviembre será el lunes 13 de noviembre y lunes 27, mismas que igualmente se extenderán para el año 2024.

Comentarios
0 comentarios