Logo

Usuarios de clínica Marcial Fallas crean grupo de Facebook para quejarse del servicio

Desde noviembre del año anterior está bajo la lupa de las personas

Por Joselyne Ugarte | 28 de Jun. 2017 | 11:04 am

Usuarios preparan marcha. (Tomada de Facebook).

Algunos usuarios de la Clínica Marcial Fallas, crearon un grupo en Facebook donde a diario publican sus experiencias en el centro de salud desamparadeño. El mismo cuenta con más de 2 mil usuarios e incluso ya anunciaron una marcha para el próximo 11 de julio, la cual -aparentemente- saldría del parque de Desamparados hacia la clínica. Su idea es exigir que mejoren el servicio.

La doctora, Andrea Marín, jefa del segundo nivel de atención de la clínica, explicó que el centro de salud que atiende a unas 600 mil personas, está intervenido desde marzo, con el fin de hacer un análisis y mejora de los servicios que se ofrecen, pues "siempre hay puntos de mejora".

"La clínica está intervenida desde el 20 de marzo de este año y desde ese momento se han creado estrategias, como la participación en el concurso ‘El buen trato institucional', que este año celebra el valor de la responsabilidad. Y se han dado diferentes actividades para estar en contacto con la comunidad", comentó Marín.

La idea es mejorar y reconstruir el servicio que se ofrece en el centro, pero aseguró que esto no se logra solo con los funcionarios sino que se requiere la colaboración de los usuarios. El centro médico atiende a población proveniente de Acosta, Aserrí, San Francisco, Corralillo, Los Santos y Desamparados 1, 2 y 3. 

Emergencias bajo la mira

De acuerdo con la Dra. Marín, el Servicio de Emergencias es el que más críticas genera, por lo que se inició con una nueva valoración para los pacientes. Este es un sistema de clasificación canadiense que ayuda a valorar de forma prioritaria las emergencias. "Porque no todo lo que llega a ese servicio es emergencia y puede llegar a saturar los servicios", comentó. Este servicio atiende a unas 600 personas diarias, por lo que es necesario hacer una clasificación oportuna de los pacientes.

"Es importante recalcar el adecuado uso de los servicios de Emergencias porque vienen muchas cosas que son de Consulta Externa, por ejemplo: personas a las que se les terminó el tratamiento, porque tienen un dolor de espalda de meses y piensan que acá pueden ser atendidos más rápido… Y no tienen en cuenta que en los Ebáis se han creado sistemas para llenar los cupos de personas ausentes con gente que llega pidiendo citas y hay suficientes campos", explicó Marín.

El reporte sobre la situación de la clínica, estará listo en los próximos días y luego será entregado a la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y de ahí dependerá las próximas medidas que se tomen.

"Nosotros estamos totalmente abiertos a recibir cualquier duda, cualquier sugerencia o disconformidad. La idea es que se dirijan a las jefaturas respectivas, por ejemplo, si hay algo en el servicio de Emergencias, ir a la jefatura de ese servicio…", comentó la Dra. Marín. Añadió que si las jefaturas no solucionan, deben acudir a la Dirección Médica.

¿Es ineficiente el servicio que brinda? "No, con las medidas que se están aplicando los servicios no son ineficientes, más bien están mejorando cada día", dijo Marín. Ante la consulta de si venían siendo ineficientes y por ello se hizo la intervención, comentó que es una perspectiva, "siempre se puede mejorar (…) No le puedo decir que antes estaban mal y ahora están bien", dijo la doctora. Sin embargo, comentó que las denuncias de usuarios hicieron un llamado de alerta.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO