Uso de plástico en asfalto: más resistencia y menos costo
En principio, dice el Lanamme, el material duraría más en agrietarse o deformarse

Institución trabaja en el diseño de la mezcla asfáltica (Captura).
La nueva mezcla asfáltica que se diseña en la Universidad de Costa Rica (UCR), que contiene trozos de plástico dentro de sus componentes, sería más resistente y adaptable a los sitios donde se va a colocar que la mezcla actualmente usada en la construcción y arreglo de carreteras de país. Además, es más barata.
El uso del plástico en la fórmula, un material que es duro pero elástico al mismo tiempo, aportaría estas propiedades a la mezcla. Esto haría que la capa asfáltica sea más resistente a la deformación y el agrietamiento, principales problemas que afectan la superficie de las calles costarricenses.
"Podría llegar a ser un poquito más resistente a la deformación, un poquito más resistente al agrietamiento (…) En principio el material debería durar más bajo las mismas condiciones", dijo José Pablo Aguiar, coordinador de la Unidad de Materiales y Pavimento del Programa de Infraestructura del Transporte, de Lanamme
Además, la mezcla asfáltica con plástico permitiría a quienes construyen las carreteras, adecuar el material según la temperatura y el tipo de suelo del punto del país en el que se va a colocar. En otras ocasiones, el Lanamme había señalado que el uso de un mismo tipo de asfalto en todo el país no era lo más adecuado, pues se deformaba y agrietaba con más rapidez bajo ciertas condiciones, en determinados puntos del país.

Los círculos rojos encierran trozos de plástico en la mezcla (CRH).
"Al estar agregando un material extra, de cierta forma estamos modificando la mezcla de estos elementos. Esto me permite a mi diseñar para una gama más grande de condiciones", añadió Aguiar.
La economía es otro punto a favor del nuevo diseño. Según Gilberth Jiménez, alcalde de Desamparados, mientras una tonelada de la mezcla tradicional ya colocada cuesta al municipio 75 mil colones, con la nueva mezcla el costo desciende a 55 mil colones por tonelada colocada. El ahorro es de 20 mil colones, aproximadamente, por cada tonelada sobre la carretera.
Este martes se anunció que el Lanamme de la UCR se encuentra en la etapa final del diseño de una mezcla asfáltica que sustituye un 3% de piedra (o más) por trozos de plástico provenientes de botellas. Se estima que para producir una tonelada del material son necesarias mil botellas plásticas.
Cuando se termine el diseño, se colocará una capa de esta mezcla en una calle interna de la Municipalidad de Desamparados, donde entrará en un periodo de investigación bajo condiciones reales de uso, gracias a maquinaria especial.
El proyecto es posible gracias al Lanamme, la Municipalidad de Desamparados, la fundación Aliarse y la compañía Coca Cola.