Usan nombre de exministra de Salud para vender producto para “limpiar arterias”
"¡Pueden estarle vendiendo hasta un veneno de ratas!", enfatizó.
(CRHoy.com) La exministra de Salud, María Luisa Ávila denunció que personas inescrupulosas han estado utilizando su nombre para vender un producto en Internet, que promete vivir hasta los 100 años de forma casi milagrosa.
En entrevista con CRHoy.com aseguró que hace algunos días la empezaron a contactar, para consultarle por dicho producto y para informarle sobre la página que está promocionando.
"Me dijo mi secretaria que ha estado llamando un montón de gente, sacando cita para que yo les recetara el medicamento porque habían visto el anuncio y confiaban en mí", detalló.
En la publicación que circula por redes sociales, señalan que Ávila es cardióloga. Sin embargo, eso no es cierto. La exministra es Pediatra del Hospital Nacional de Niños (HNN) e infectóloga.
"El medicamento lo están vendiendo por Internet. No me acuerdo el nombre, pero sí es preocupante que la gente vea eso y piense que es cierto. Uno no debe comprar nada por Internet, porque pueden estarle vendiendo hasta un veneno de ratas (…) Yo no estoy detrás de ninguna de esas cosas", enfatizó.
Muchos colegas incluso le han consultado a la doctora si ella ha dado entrevistas sobre ese producto y si es cierto que lo está promocionando.
"Un muchacho que es informático hasta me mandó la dirección IP de donde está saliendo. Yo mandé un correo, pero no me han contestado. Incluso, mi abogado estaba viendo si se tomaban acciones de poner una denuncia contra desconocido, porque a uno le preocupa cuál es la responsabilidad que puedo eventualmente tener si la gente compra el medicamento por internet, le pasa algo y dice que yo se lo recomendé", manifestó.
La exjerarca reconoció que es preocupante que se utilice el nombre de una persona para estafar a la gente de esta manera y que, podrían meter a cualquiera en un problema legal.
"Es muy preocupante, porque hay personas que pueden creer que esto es cierto, buscar el medicamento por Internet, comprarlo creyendo que soy yo la que lo estoy recomendando. Yo soy pediatra, nunca receto masivamente sin conocer o examinar a un paciente. Mi interés es que haya una alerta para que mucha gente se dé cuenta. Igual que se viralizó la falsedad, se viralice la verdad", agregó.