Logo

¿Usa taxis rojos? Estas son las nuevas tarifas para el servicio

Montos aplican desde el viernes 28 de febrero

Por Pablo Rojas | 2 de Mar. 2020 | 2:04 pm

(CRHoy.com). A partir del pasado viernes comenzaron a regir las nuevas tarifas para el servicio de operación regular de taxi base, tras la publicación de las modificaciones en el diario oficial La Gaceta.

La Intendencia de Energía de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) acogió los alcances del informe IN-033-IT-2020 del 19 de febrero, con lo cual los ajustes quedaron de la siguiente forma, con los montos en colones:

Taxi Sedán

  • Tarifa banderazo: pasa de 645 a 670.
  • Tarifa variable: Se queda en 625.
  • Tarifa por espera: pasa de 3.585 a 3.800.
  • Tarifa por demora: pasa de 6.280 a 6.225.

Taxi adaptado para personas con discapacidad

  • Tarifa banderazo: pasa de 645 a 670.
  • Tarifa variable: pasa de 625 a 590.
  • Tarifa por espera: pasa de 3.615 a 3.895.
  • Tarifa por demora: pasa de 6.245 a 5.950.

Taxi rural

  • Tarifa banderazo: pasa de 645 a 670.
  • Tarifa variable: pasa de 785 a 645.
  • Tarifa por espera: pasa de 4.060 a 3.995.
  • Tarifa por demora: pasa de 7.845 a 6.510.

Según la Aresep, de acuerdo con la información del Consejo de Transporte Público (CTP), ente responsable de otorgar las concesiones para este servicio, actualmente operan 13.357 taxis de los cuales casi el 50% brindan el servicio en San José, mientras que el restante 50% lo hace en las demás provincias.

El 85% de los taxis son vehículos tipo sedán, el 9% son rurales y el 6% adaptados para personas con discapacidad. De estos vehículos el 90,77% tienen entre 4 y 15 años de antigüedad y aunque la edad promedio es de 10 años, de estos cerca del 50% superan dicha edad promedio.

Las estructura tarifaria para taxis de la flota roja considera tres tipos de vehículo y cuatro tarifas. Según el análisis, las tarifas banderazo, variable y por demora bajan, mientras que la tarifa por espera aumenta entre un 2% y 3% para los vehículos tipo sedán y adaptados para personas con discapacidad, respectivamente.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO