¿Usa ChatGPT para crear planes nutricionales? ¡Cuidado! Especialista dice que es peligroso
Se debe usar de manera complementaria

Chat GPT
Recientemente, ha circulado en redes sociales "consejos" sobre cómo utilizar ChatGPT para que realice un plan nutricional. Ante esto, el Colegio de Profesionales en Nutrición (CPN), expresó su preocupación ante el creciente uso de este tipo de herramientas.
El Dr. Daniel Gómez, del CPN, advirtió sobre los riesgos de esta práctica.
"Los pacientes deben evitar usar aplicaciones o herramientas de IA, ya que estas pueden no tener en cuenta necesidades individuales, condiciones médicas o interacciones con medicamentos. Depender exclusivamente de recomendaciones automáticas sin validación profesional es peligroso", aseguró Gómez.
La desinformación, las recomendaciones inexactas y la ausencia de personalización representan riesgos significativos para la salud de quienes optan por seguir dietas generadas automáticamente. Además, algunos algoritmos pueden "promediar" información de internet, la cual no siempre refleja la diversidad cultural necesaria para ofrecer recomendaciones nutricionales adecuadas a distintos grupos.
La Fiscalía del CPN ha identificado varios riesgos relacionados con el uso incorrecto de la IA en la nutrición, entre ellos:
- Recomendaciones inadecuadas: Las sugerencias generadas por IA pueden no estar adaptadas a condiciones específicas de salud, como alergias o enfermedades crónicas, lo que podría resultar en efectos adversos.
- Desinformación: La interpretación errónea de los datos puede conducir a prácticas dietéticas peligrosas.
- Falta de supervisión: Sin la guía de un nutricionista, los planes de alimentación pueden carecer de seguridad y eficacia a largo plazo.
- Manejo incorrecto de datos: La privacidad de la información personal debe ser una prioridad en cualquier iniciativa de salud respaldada por IA.
- Sesgo en los algoritmos: Los datos sesgados pueden llevar a desigualdades en los resultados de salud, afectando especialmente a grupos minoritarios.
Además, el Dr. Gómez destacó que la IA podría facilitar el intrusismo profesional, permitiendo que personas sin la formación adecuada ofrezcan planes de alimentación a través de plataformas en línea.
Pese a estos riesgos, los nutricionistas coinciden en que la IA puede ser una herramienta valiosa si se utiliza de manera complementaria y bajo la supervisión de profesionales capacitados.