Logo

UNOPS: Acuerdo fronterizo es el principal reto del puente sobre el Sixaola

Estructura será de 260 metros de largo

Por Johanna Vásquez | 25 de Sep. 2017 | 12:00 am

El puente ferrocarrilero será sustituido por la nueva estructura. Su colapso se dio hace dos semanas.

La construcción del puente sobre río Sixaola es una de las 5 obras que está en manos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Se preve que estará listo durante el "segundo semestre del 2018".

Alejandro Rossi, director del organismo internacional, indicó que el gran desafío que tienen con este proyecto es que está emplazado en un paso fronterizo (Costa Rica-Panamá), lo que impide tener total autonomía sobre la obra.

"Tratándose de un puente binacional, el mayor reto consiste en armonizar los aspectos legales, institucionales y operacionales necesarios para implementar los procesos en tiempo y forma, a través de la cooperación entre ambos países, quienes deben otorgar las facilidades necesarias para que la obra avance de acuerdo con lo previsto", precisó el directivo.

Esta nueva estructura reemplazará el puente ferrocarrilero de Sixaola, de 106 años de antigüedad, el cual colapsó hace dos semanas cuando uno de sus lados cedió por los trabajos que se realizan en la zona, informó el Ministerio de Obras Públicos y Transportes (MOPT).

La habilitación de este esperado paso también traerá consigo la remoción del puente bailey que está en paralelo y cuya colocación se dio durante la administración Chinchilla Miranda.

El avance de la obra

Consultado al respecto, Rossi indicó que en este momento se trabaja en el desmantelamiento de la estructura ferrocarrilera, mientras que "una vez que se obtengan los permisos de obras en cauce –emitidos por las autoridades ambientales de Panamá y Costa Rica-  se iniciarán las labores en el río.

Además, comentó que están a la espera de los pilotes – de 36 metros de largo- que se utilizarán para la construcción de un puente temporal necesario para finalizar el desarme de la vieja estructura.

En este momento, dicho material se encuentra en Aduanas.

"Una vez se disponga de todo en el el sitio se avanzará con los trabajos específicos de construcción de la obra temporal y apoyos intermedios, así como las fundaciones y prefabricados del nuevo puente", especificó.

De acuerdo con el MOPT, el nuevo paso tendrá una longitud de 260 metros de largo y dos carriles. Además, incluye la construcción de rampas de acceso, para la circulación de peatones y ciclistas de ambos países, el sistema de iluminación, drenaje, señalización vertical y horizontal, servicios públicos, entre otros.

El 65% estará en territorio costarricenses y el restante en el país vecino.

[imagen-ancho url='https://cdn.crhoy.net/imagenes/2017/09/puente-sixaola.jpg']

Grupo de trabajo

El Estado le otorgó la gerencia de este proyecto a la UNOPS, quien después de valorar los oferentes hizo la recomendación del consorcio constructor.

"La empresa a la que fue adjudicado el contrato por diseño y construcción es el Consorcio Binacional de Sixaola, conformado por: Constructora MECO (costarricense), Cal y Mayor y Asociados (mexicana) y MEXPRESA (mexicana)", afirmó Rossi.

No obstante, cabe aclarar que la oficina internacional tiene la tarea de supervisar el avance de la obra.

Por ello, según indicaron en la zona se encuentra 6 especialistas: tres ingenieros, incluido el ingeniero director del proyecto y el supervisor en sitio, así como una especialista en temas ambientales, en comunicación y en seguridad ocupacional.

Aunado a este expertos, un equipo complementario brinda apoyo específico cada vez que es requerido.

En alusión al costo, el contrato es por $17.09 millones.

El aporte no reembolsable del Fondo de Infraestructura de Mesoamérica del Gobierno de México financiará parte del proyecto, con $10 millones (50% correspondiente a Costa Rica y el otro 50% a Panamá).

"Más una contrapartida adicional distribuida, en partes iguales, entre el gobierno costarricense y el gobierno de Panamá", concluyó.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO