Logo

Universidades presentarán base del FEES como propuesta en Comisión de Enlace

Abordarán el aumento del 1% al fondo de este año

Por Anyi Ospino | 1 de Jun. 2023 | 6:18 pm

(CRHoy.com).-Emmanuel González, presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE) indicó que para la primera fecha de sesiones para negociar el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), las universidades presentarán como propuesta la base presupuestal que se acordó el año anterior. 

"Lo que yo le podría decir es que efectivamente la negociación o la base la negociación del FEES siempre para nosotros hay un principio irrenunciable, que es el artículo 84 y 85 de la Constitución Política, es una acción irreversible e irrenunciable, esa es la base del proceso de negociación", indicó González.

Según lo indicado por González, las universidades se sentarán en la mesa con una propuesta de ₡558 mil millones, más un 1% de inflación, además, el 1% que el Gobierno acordó negociar a mediados de este año, el cual depositarían al fondo según se encontrara la situación financiera del país, que fue lo pactado el año anterior.

De acuerdo con el presidente de CONARE, en la primera sesión discutirán el depósito del 1% al FEES 2023 para este mes de junio. 

"En la sesión de la primera reunión de la Comisión de Enlace que tuvimos este año con el objetivo de validar minutas, ese tema se tocó y ese va a ser un tema que mañana vamos a iniciar en la negociación, entonces estará en la agenda y es un tema que nosotros mañana estaremos haciendo el planteamiento que corresponda con relación al mismo", dijo González.

Durante el mes de abril, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) envió al despacho de la ministra de Educación Anna Katharina Müller, una recusación para solicitarle a la jerarca que no asistiera a las sesiones del FEES alegando aparente conflicto de intereses por parte de la ministra.

"La recusación se fundamenta en el artículo 12 del Código Procesal Civil que establece como causales de abstención el interés directo de familiares de hasta tercer grado de consanguinidad, como el caso de su hermano y su tío. Sin embargo, la Federación también argumentó que la relación con su prima, Silvia Castro, presidenta de la Junta Directiva de ULACIT y de la Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham)", manifestaron los universitarios a través de un comunicado

Ante la solicitud, el presidente de CONARE manifestó que son respetuosos de los pronunciamientos y solicitudes del movimiento estudiantil.

"Recordemos que la autonomía universitaria es la base de las universidades y la autonomía del movimiento estudiantil es el fundamento y nosotros en eso somos muy respetuosos, nosotros somos extremadamente respetuosos del movimiento estudiantil en su autonomía", comentó el también rector de la UTN.

González comentó que también se abordarán los temas de los indicadores presentes en el PLANES 2021-2025, los cuales fueron parte de las conversaciones de las sesiones del año anterior.

"Precisamente el día de mañana se verá el tema de los indicadores y vamos a estar muy satisfechos porque se están cumpliendo las metas con creces a lo que nosotros ya teníamos definido, de tal manera, que es un tema que más bien posiciona las universidades demostrando que las universidades estamos en la línea y en la ruta adecuada para el desarrollo de este país", concluyó González.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO