Universidades desmienten a Incopesca y piden derogar lista de explotación de especies
Recomendaciones técnicas de universidades no fueron contempladas, dicen
(CRHoy.com) Las Universidades públicas del país desmintieron a través de una nota, la información emitida por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) sobre el acuerdo que amplió la lista de explotación de especies y que fue publicado el 28 de abril en el diario oficial La Gaceta.
El documento fue firmado este 8 de mayo por representantes de la Universidad de Costa Rica (UCR); Universidad Nacional (UNA); Universidad Técnica Nacional (UTN), Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA) y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR).
En la nota, los biólogos de las universidades afirman que no todas las unidades académicas recibieron una solicitud oficial del Instituto sobre la información requerida, como se dice en el punto 8 del acuerdo AJDIP/057-2023 publicado en el diario oficial.
"Los funcionarios de algunas de nuestras unidades académicas, consultados, suministraron información y recomendaciones técnicas, que no fueron contempladas u omitidas del todo en el acuerdo mencionado", recalcaron.
Cabe resaltar que el listado aprobado por Incopesca incrementa de 34 a 234 la cantidad de especies comercialmente explotables. Para las universidades, esa lista no fue preparada bajo una metodología clara y sustentada en datos confiables y verificables.
Aseguran además que dicha lista incluye especies vulnerables, lo cual representa un enorme retroceso en la conservación de la biodiversidad costarricense, por lo que pidieron derogarla de inmediato.
"Además del daño irreparable y directo a valiosos ecosistemas, Costa Rica sufre un considerable perjuicio en su imagen de país, dedicado a preservar y utilizar responsablemente su biodiversidad, lo cual repercute a su vez en un grave deterioro económico y social", agregaron.
Las universidades piden se convoque oficialmente a expertos mediante las unidades académicas, ya que están en disposición para aportar conocimiento para que la decisión se tome de manera técnica y científica.